Valledupar, mayo 22 de 2025. El abogado Jesús Perpiñán Mendoza, excandidato al Concejo de Valledupar, interpuso una acción de tutela para que se defina la situación jurídica del concejal Cristian José Moreno, quien permanece incapacitado por motivos de salud desde hace más de un año. En diálogo con este medio de comunicación, Perpiñán explicó las razones de su acción y el alcance que espera tenga el fallo judicial.
“La tutela surge como ocasión de una resolución que emitió el Concejo de Valledupar una vez se conoció la situación de Cristian José”, afirmó. Según explicó, dicha resolución declaró la vacancia transitoria de la curul del concejal Moreno, pero sin establecer un límite de tiempo ni tramitar una posible vacancia absoluta, lo que a su juicio prolonga una situación indefinida.
El abogado recordó que fue candidato en las pasadas elecciones por la coalición entre los partidos Verde, Dignidad y Compromiso, y Colombia Renaciente —este último fue el que le otorgó el aval— y obtuvo 1.651 votos, lo que lo ubicó inicialmente en la posición número 19 del listado. Sin embargo, debido a la aplicación del estatuto de la oposición, Cristian José Moreno —segundo candidato a la alcaldía más votado— asumió una curul en el Concejo, desplazándolo a la posición número 20.
“Nosotros adquirimos el derecho, que ya después Cristian comunicó, con todo el derecho que tenía por ser el segundo candidato a la alcaldía. Él manifestó su intención de ingresar al Concejo y ahí nos desplazó”, dijo Perpiñán.
El núcleo de la acción judicial, según explicó, está en que el Concejo debe definir si la vacancia sigue siendo temporal o si se convierte en absoluta, lo que abriría la posibilidad de que él, como siguiente en la lista, ingrese a la corporación. “La palabra ‘transitoria’ tiene un alcance claro: tiene un inicio y debe tener un final”, sostuvo.
Para Perpiñán, el hecho de que el Concejo continúe funcionando con 18 concejales, sin resolver de fondo la situación de Moreno, es un vacío institucional que debe corregirse. Asegura que, según información que ha recibido, las incapacidades médicas de Moreno no estarían siendo pagadas por la EPS, lo cual pondría en duda la continuidad formal de esa condición. “No es posible que una persona tenga más de un año incapacitada y la EPS certifique solo 85 o 88 días. Eso debe aclararse”, señaló.
En cuanto al trámite judicial, indicó que el juez admitió la tutela el pasado martes y desde entonces corren 10 días hábiles para que se emita un fallo. “Estamos dentro del término. Puede salir mañana o el lunes”, comentó.
Frente al papel del Concejo en este proceso, Perpiñán manifestó que ha agotado todos los canales institucionales, incluyendo tres derechos de petición, uno de los cuales no fue respondido. “La tutela también busca que se me garantice el derecho a la respuesta oportuna de una petición. Estamos hablando de derechos fundamentales: el derecho a elegir y ser elegido, y el derecho de petición”, recalcó.
Sobre si ha dialogado con la familia de Cristian José Moreno, el abogado afirmó que solo una vez conversó con uno de sus hermanos, en una charla breve sobre el estado de salud del concejal. “Siempre me he solidarizado con él y con su familia. Entiendo lo dolorosa que es la situación, pero esto también es un asunto institucional que debe resolverse”.
Finalmente, insistió en que su interés no es personal ni motivado por rivalidades políticas. “No quiero entrar a juzgar si el Concejo ha hecho bien o mal. Lo que creo es que, si el juez ordena resolver la situación, el Concejo debe acatar, porque es un mandato constitucional”, precisó Perpiñan.