El vallenato sigue conquistando escenarios internacionales. Ocho jóvenes talentos formados en las Escuelas Culturales gratuitas de la Oficina de Cultura de Valledupar representarán a Colombia en el Taller de Música de Ciudades Creativas de la UNESCO, que se llevará a cabo en Kırşehir, Turquía, del 28 de octubre al 3 de noviembre.

Esta delegación, integrada por músicos especializados en acordeón, caja, guacharaca, bajo y técnica vocal, será la encargada de mostrar el poder del folclor vallenato ante el mundo. Su participación es resultado de un proceso de formación artística impulsado por la Alcaldía de Valledupar, que ha beneficiado a más de 4.500 niños, niñas y adolescentes de diferentes comunas del municipio.

El alcalde Ernesto Orozco Durán destacó la importancia de este logro como reflejo del trabajo que se viene realizando desde su administración.

Seguimos impulsando la cultura como motor de transformación y orgullo. Estos jóvenes son nuestro mejor ejemplo del poder del arte y de las escuelas que abrimos de manera gratuita para forjar caminos y mostrar lo mejor de nuestra identidad”, expresó el mandatario.

Los artistas seleccionados para representar a Valledupar son Diego Alejandro Maestre Orozco, Samuel David Rubio Plata, Jorge Luis Avendaño Mejía, Estefany Carolina García Lambraño, Scarlett De La Hoz Mendoza, Iván Manuel Orozco Mindiola, Luis Orellano Hernández y Saray Johanna Caro López, quienes demostrarán que el vallenato sigue vivo, evolucionando y conectando culturas.

La jefa de la Oficina de Cultura, Yanelis González, acompañará a la delegación como vocera oficial, y resaltó la importancia de este tipo de espacios para fortalecer los procesos formativos:

Es de gran satisfacción ver cómo dan frutos iniciativas como estas, encabezadas por los niños y jóvenes de todas las comunas, donde prevalece la enseñanza de nuestras raíces y la preservación de nuestra identidad”, señaló González.

Desde 2019, Valledupar forma parte de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, una plataforma que impulsa la cooperación cultural y promueve la creatividad como motor del desarrollo sostenible.

Con esta participación internacional, la Alcaldía de Valledupar reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la formación artística y la preservación del vallenato como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, dejando en alto el nombre de la capital mundial del folclor.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Vallenato

Puedes leer.

Egidio Cuadrado: un año sin el maestro que hizo hablar al acordeón

Octubre 21 de 2025Un año ha pasado desde que el acordeón del maestro Egidio Cuadrado&…