En un fallo reciente, el Juzgado Tercero Civil del Circuito de Cúcuta condenó al municipio de San José de Cúcuta por infringir derechos de autor durante la realización del evento “Baile de Aquellos Diciembres”, celebrado en diciembre de 2017. La decisión establece que el uso de obras musicales representadas por la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia – SAYCO no fue debidamente autorizado, pese a haberse presentado un paz y salvo emitido por el gestor individual DINALO-UPIDIR.

El juzgado determinó que dicho documento no tiene validez legal para licenciar obras cuya representación corresponde exclusivamente a SAYCO, por lo que ordenó al municipio el pago de $26.290.000 por concepto de daños patrimoniales, al considerar la infracción como responsabilidad civil y extracontractual.

SAYCO reitera su legitimidad legal

Ante la decisión judicial, SAYCO celebró el fallo como una ratificación de su condición legal como única entidad autorizada para representar las obras musicales de sus afiliados en el país. “Esta sentencia reafirma la legitimación presunta de la que por ley goza SAYCO”, explicó la sociedad, recordando que su función como gestora colectiva está reconocida por la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA).

La entidad también recordó que su respaldo legal se fundamenta en sus estatutos, acuerdos de afiliación y contratos de representación recíproca con sociedades extranjeras, lo que la faculta para autorizar públicamente el uso de repertorios protegidos por el derecho de autor, tanto en eventos nacionales como internacionales.

Llamado a las alcaldías y entidades públicas

El fallo judicial sirve como advertencia para entidades públicas que, al organizar eventos, deben cumplir estrictamente los requisitos contemplados en la Ley 1493 de 2011. Entre estos requisitos está la validación de licencias vigentes por derechos de autor emitidas por entidades legalmente autorizadas.

Hoy, nuevamente se confirma que DINALO-UPIDIR no tiene ninguna potestad de licenciamiento para el uso de las obras que representa SAYCO”, precisó la sociedad, subrayando que cualquier evento público que incluya la comunicación de obras musicales requiere licencia directa de la organización para evitar sanciones judiciales.

El caso del “Baile de Aquellos Diciembres” marca un precedente en materia de respeto por los derechos de autor en Colombia y refuerza la necesidad de que las administraciones locales gestionen correctamente los permisos cuando se trata de contenidos protegidos. SAYCO finalizó su pronunciamiento invitando a las alcaldías del país a “verificar rigurosamente las licencias y documentos requeridos antes de realizar espectáculos públicos”.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Judiciales

Puedes leer.

Justicia reafirma la validez exclusiva de SAYCO en licencias de derecho de autor

Un nuevo pronunciamiento judicial vuelve a confirmar la legitimidad exclusiva de SAYCO com…