Entre 1980 a 2015 han muerto violentamente 375 miembros de la etnia kamkuama, comunidad asentada en las estribaciones de la Sierra Nevada al norte de Valledupar. Esto hace que hoy se sientan verdaderas víctimas de la violencia en Colombia.

Por esta razón, los miembros de la etnia decidieron adelantar lo que llamaron un “plantón pacífico” frente al edificio de la Gobernación del Cesar, con el fin de sumarse a la conmemoración del día de las víctimas en Colombia.

“Queremos decirle al gobierno, a los movimientos políticos, que cuenten con los indígenas para la paz, y no para la guerra”, dijo a Tuperfil.Net Alberto José Gutiérrez Salinas, uno de los líderes de la jornada, quien señaló que a pesar de los avances que ha habido en materia de derechos humanos, los indígenas en Colombia siguen siendo violentados.

“Hoy queremos demostrarle al país, que somos de paz, somos de diálogos, no somos indígenas revoltosos” anotó Gutiérrez Salinas, al señalar que lamentablemente los últimos hechos llevan a muchos colombianos a estigmatizarlos.

Uno de los más recientes casos, y que los kamkuamos recuerdan como hecho violento, más no un accidente, es el percance en el que murieron dos mujeres de la etnia. Eso ocurrió frente al batallón de ingenieros, donde fallecieron las dos líderes, y nunca se ha podido establecer quien estuvo detrás de este supuesto accidente.

Los miembros de la etnia kamkuama dicen que es posible que algo se esté ocultando en esta situación, debido que curiosamente el día del accidente, no aparecieron los videos ya que las cámaras del batallón estaban supuestamente en mantenimiento.

Este y otros hechos violentos, hace que esta etnia no olvide el dolor que han vivido y que intentan superar.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Capturan a alias ‘Flaco’, presunto integrante del ELN en Becerril

Cesar, septiembre 22 de 2025. La Policía Nacional logró la captura en flagrancia de alias&…