Controversia generó la invitación del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien para este 20 de julio convocó a los inconformes con el Gobierno Nacional y su reciente aprobado Plebiscito, a lucir camisas negras en rechazo y como mensaje de que “el país está de luto”.
Sin embargo en Valledupar no se movilizó ningún grupo significativo de ciudadanos a ondear banderas negras o lucir la camiseta oscura como rechazo al proceso de paz que se desarrolla en La Habana con la guerrilla de las Farc.
En el desfile patrio del 20 de julio que partió desde el Pedazo de Acordeón y concluyó en la ‘María Mulata’, no se vio ninguna manifestación de este tipo, pero si primaron las prendas con el Tricolor nacional, banderas y camisetas blancas, uniformes de las Fuerzas Armadas, organismos de socorro, clubes deportivos y escuelas públicas, y uno que otro color común de quienes no manifiestan ningún tipo de patriotismo, por lo menos no en el vestir.
El alcalde de Valledupar, de guayabera blanca, Augusto Ramírez Uhia celebró que no ocurrió lo convocado en redes sociales referente a esta idea “negra”, y resaltó que la concurrencia de ciudadanos con la “pinta” tricolor superó las expectativas.
“Hoy ver las calles atiborradas de personas, los niños, un día en familia celebrando la fiesta patria, la paz es la victoria, ese es el lema para estos 206 años de independencia. Creo que cada día más crece ese fervor, que bueno que hoy más ciudadanos hayan izado las banderas en sus casa”, dijo el mandatario.
Según registró el diario El Colombiano, el senador Uribe Vélez se negó a contestar a los periodistas porqué había convocado la manifestación con banderas negras, “queridos amigos déjenme en el tema de los proyectos que hoy 20 de Julio, cuando se instala el Congreso, es de suma importancia, muchas gracias”.