Al cumplirse un año de la desaparición del menor Josuar David Mejía, el coronel Alex Durán, comandante de la Policía Metropolitana de Valledupar, hizo un balance del caso y expresó su preocupación por la falta de resultados concretos, pese a los esfuerzos de las autoridades y la comunidad.
Según el oficial, desde el momento en que se conoció la desaparición del niño, se activaron todos los protocolos de búsqueda en coordinación con el CTI de la Fiscalía General de la Nación, además de sensibilizar a la ciudadanía. “Se hizo campaña, fuimos a los barrios, la Gobernación del Cesar y las alcaldías de Valledupar y La Paz se sumaron a la iniciativa. Se ofreció un plan de recompensas”, recordó Durán.
En el marco de esas acciones, también se entrevistó a los padres del menor y otros familiares. Sin embargo, y pese a mantener vigente durante varios meses la recompensa por información, no se logró dar con el paradero del niño. Posteriormente, se emitió una orden de captura contra su progenitor, quien actualmente permanece privado de la libertad, aunque el coronel subrayó que “lamentablemente no fue hallado el niño Joshua y no lo pudimos llevar al centro de socorro”.
El oficial reconoció que aunque se recibieron muchas llamadas de ciudadanos asegurando haber visto al menor en diferentes lugares, las pistas no resultaron efectivas. “Hicimos bastantes operativos en algunos barrios del municipio de La Paz. En esas diligencias se realizaron otros hallazgos, como el de sustancias estupefacientes, pero la información ha sido muy dispersa, no ha sido precisa”, señaló.
Durán indicó que la comunidad ha estado sensible y con disposición de colaborar, pero que los datos recibidos no permitieron activar el pago de la recompensa. Aun así, considera que “el mantenimiento del pago de recompensas es una buena opción. La ciudadanía responde positivamente cuando se trata de un pago de recompensa y creo que hay que mantener este tipo de estímulos”.
Respecto a la posibilidad de que el menor haya sido llevado fuera del país, el coronel explicó que se activaron desde el inicio las alertas correspondientes a nivel nacional e internacional, y que estas se mantienen vigentes. “La alerta está muy activa en la Dirección Nacional de Investigación Criminal e Interpol para emitir las alertas que la Policía Internacional refiere también al caso de niños desaparecidos”, detalló.
Sobre las limitaciones que han enfrentado en el desarrollo de las investigaciones, el comandante explicó que la titularidad del proceso la mantiene la Fiscalía General de la Nación. “Nosotros desde la Policía Judicial hemos realizado los aportes, pero el propietario de la investigación sigue siendo la Fiscalía”, concluyó.