Una visita realizada por el presidente de la Fundación del Festival de la leyenda Vallenata ,Rodolfo Molina Araujo, a la capital de la almojábana y la tierra de los hermanos López ,sirvió para finiquitar los últimos detalles relacionados con el lugar que será el epicentro de las presentaciones de Acordeones Aficionados ,programadas en las versión 48 del evento folclórico y cultural más importante de Colombia.

De igual manera, ya está listo el dispositivo de seguridad y las medidas requeridas para que por primera vez en su historia ,la fiesta más representativa del acordeón en el mundo , se descentralice, colocando su espectro en el municipio de La Paz, Cesar.

En ese sentido Araújo Molina sostuvo una reunión realizada en el auditorio Efraín Ovalle de la alcaldía de La Paz, con el mandatario Wilson Rincón Álvarez, líderes comunales locales y con el Comandante de la Policía Cesar, Fabricio Cabrera.

Todos se comprometieron a garantizar el bienestar tanto de los participantes como de los turistas que esperan lleguen a la población durante el desarrollo de la modalidad Aficionado.

Ante esto, el presidente de la Fundación expresó que “es la gran oportunidad que debe aprovechar el municipio de La Paz, tierra de la dinastía López para mostrarse como el gran centro cultural ,musical y turístico de esta zona del país”

A su turno, el alcalde de los ‘pacíficos’ manifestó que la población está preparada para recibir el Festival Vallenato en honor a la dinastía López.

Es importante indicar que el compromiso de esta localidad con el Festival Vallenato y con los visitantes ,iniciará este sábado 25 de abril con la caravana de ‘Willys Parranderos’

Transcendió que estarán presentándose grupos locales acompañados con la actuación del Rey vallenato en la categoría profesional del año anterior ,Gustavo Osorio Picón.

 

Plan de contingencia

Es de acotar que el gobierno departamental a través de la oficia para la Gestión del Riesgo, prestara los servicios de asistencia técnica y acompañamiento a las alcaldías de Valledupar y La Paz con el fin de definir aterrizar el plan de contingencia que regirá durante la celebración del 48 festival de la leyenda vallenata.

La medida la tomaron en un consejo departamental de Gestión del Riesgo ,teniendo en cuenta que se avanza en un plan preliminar y que este año son dos los municipios donde se desarrollará diferentes eventos relacionados con el festival vallenato, por lo que se buscan fortalecer y con esto minimizar impactos en caso de cualquier eventualidad.

Dos días cívicos

El alcalde Wilson Rincón Álvarez, ha venido trabajando desde seis meses con el propósito de que se cumpla el cronograma trazado con motivo de ser un municipio sede del concurso de Acordeón Aficionado y de la llegada de la caravana de ‘Willys Parranderos’.

“En nombre de nuestro municipio queremos agradecerles a la Fundación de la Leyenda Vallenata por habernos dado la oportunidad de también unirnos al homenaje a la dinastía López ,nacida en este querido terruño. Sabemos del compromiso y estamos preparados para asumir esta gran responsabilidad al lado del equipo de gobierno y del pueblo en general. A todos los recibiremos con los brazos abiertos para que disfruten del Festival Vallenato” indicó Wilson Rincón.

En vista de lo anterior, el Alcalde decretó días cívicos el 29 y 30 de abril próximo, medida que contribuirá a darle mayor realce al concurso allí a desarrollarse.

Cabe recordar que hasta el 22 de abril estuvieron abiertas las inscripciones para el concurso de pintura infantil ‘Los niños pintan al Festival Vallenato’,donde participarán estudiantes de 8 a 12 años pertenecientes a instituciones educativas de Valledupar y la región.

El evento se realizará el domingo 26 de abril a apartir de las 8:00 de la mañana en la plaza Alfonzo López.

Por :Jorge Luis Contreras Ortiz

@Luiscontre90

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Fabio José Mendoza: técnica, sensibilidad y compromiso por Valledupar

Valledupar, Julio 25 de 2025. En el actual panorama político de Valledupar, donde la ciuda…