En la página web de la Fundación del Festival de la Leyenda Vallenata, (http://www.festivalvallenato.com/web/) existe un link en el que se muestra el cuadro de reyes del evento folclórico a través de los 48 años que tiene de existencia el certamen. Están todos los que han ganado las diferentes coronas del festival desde ese tiempo, o casi todos, porque falta el cuadro de honor de los ganadores de la piqueria con excepción del año pasado.

Aunque podría tratarse de un error involuntario por parte de la Fundación del Festival, lo cierto es que ese olvido coincide con la crisis por la que parece sigue atravesando la categoría de la piquería desde hace varios años. A tal punto que incluso hubo festivales en los que los organizadores decidieron no realizar este concurso.

“Los versos son los mismos, la calidad es muy baja” coinciden en afirmar algunos de los asistentes al evento, que a decir verdad cada día convoca a menos público al coliseo de la Feria Ganadera de Valledupar.

Pero, ¿qué piensan los verseadores?. A decir de Alcides Manjarrez, quien ha ganado la piquería en dos oportunidades, pero que tiene sobre sus hombros 201 festivales ganados en todo el país, la tal crisis en la piquería no existe.” Como siempre, yo no sé porque la gente dice que la piquería no evoluciona, yo no sé que es lo que quieren que evolucione la piquería. Para mi está bien” dice el verseador.

No obstante su hermano, quien también es verseador, reconoce una crisis en la piquería, pero destaca que este año el novel ha ido mejorando. “ Se está viendo que está tratando como de mejorar un poco este año el nivel de la piqueria” anota Luis Enrique Manjarrez.

Enrique Ariza, quien se ha robado los aplausos en el concurso de la piquería, son muchos los que se inscriben sin tener idea de lo que es el repentismo. Añadió que se requiere ser espontáneo y original,, “ hablar y expresar en la tarima las palabras de uno, sin acudir a mucha filosofía” anota Ariza.

Pero es que la preparación académica parece determinante a la hora de hacer versos. Enrique Ariza es un joven de 27 años, abogado y quien alterna su profesión con la música. Tal vez, su formación académica y su hábito por la lectura, le da mejor contenido en los versos. Pero para él, lo que vale es la originalidad.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Gobernadora del Cesar recibe respaldo de INSOR para fortalecer la inclusión de la población sorda

En un paso decisivo hacia la inclusión social de las personas con discapacidad auditiva en…