Aunque fueron muchas las posiciones en torno de la Reforma a la Justicia, la mayoría fueron críticas las que se escucharon en el marco del VIII Pre Congreso de Derecho Disciplinario llevado a cabo durante dos días en la universidad Areandina en Valledupar.

En el evento organizado por Areandina y el Instituto Colombiano de Derecho Disciplinario, juristas como Carlos Arturo Gómez Pavajeau y el ex Procurador Jaime Bernal Cuellar, coincidieron en afirmar palabras más palabras menos, que la reforma que viene siendo estudiada en el Congreso de la República, es un verdadero “esperpento”.

Bernal Cuellar dijo por ejemplo, que lamentablemente la justicia en el país está politizada, como ocurre con la elección del Fiscal General, pues un año antes de que se habrá el proceso para elegir, ya se les ve haciendo campaña, lo cual le quita independencia al ejercicio de la justicia.

Aunque se mostró de acuerdo el ex Procurador con figuras como el Tribunal de Aforados, señaló que es necesario cambiarlo todo. “ Yo creo que es necesario tener un órgano que controle la efectividad de las Cortes y de altos funcionarios como Procurador, Contralor y Fiscal, pero lo dejaron solamente para altos funcionarios de las Cortes y para el Fiscal” anotó Bernal Cuellar.

Sugirió unos ajustes a dicho Tribunal de Aforados, como entregarle una competencia integral de investigadores, de acusadores y de juzgadores. “ Si ustedes revisan ese tribunal de aforados, el origen es de contenido político” anotó el ex Procurador.

“ La justicia va a seguir exactamente lo mismo con desconfianza en las instituciones” aseveró Bernal Cuellar, quien aprovechó para cuestionar las soluciones que se están dando en materia de justicia en el marco del proceso de paz.

¿Congreso escucha las inquietudes?

El  Instituto Colombiano de Derecho Disciplinario ha tenido la oportunidad de darlas a conocer estas críticas  a quienes adelantan la reforma. Así lo aseguró Martha Lucía Bautista  Cely, presidenta y directora ejecutiva del ICDD, al señalar que muchos de los congresistas ponentes vienen estudiando la postura del instituto.

“ Ellos han tomado un espacio en su estudio para hacerlo de manera más responsable” aseguró la jurisca, al catalogar esto como un gran logro-“ Esperemos que tenga un resultado benéfico para  la dogmática del derecho disciplinario y todo el trabajo que hemos hecho durante los últimos años en Colombia” concluyó Martha Lucía Bautista.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Villanueva se prepara para vivir la versión 47 del Festival Cuna de Acordeones

Villanueva, La Guajira, será el epicentro de la música y la tradición con la celebración d…