Lo que dijo Director de Corpocesar en la Uniautónoma

El director General de la Corporación Autónoma Regional del Cesar (Corpocesar), Kaleb Villalobos Brochel,  participó en el evento “Pensando el Siglo XXI” como invitado especial con la ponencia Gestión Ambiental en el marco de la conmemoración de los 50 años de la Universidad Autónoma del Caribe.

El eje central de la conferencia presentada por el Director de Corpocesar, se enfatizó en  la  Gestión Climática de la Región para el Aporte Global abordando tres conceptos fundamentales que son estratégicas para contribuir al compromiso de la meta nacional encaminada hacia la toma de decisiones para la mitigación del calentamiento global: Gestión Ambiental, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático.

“La Gestión Ambiental busca prevenir y mitigar el impacto ambiental solucionando problemas ambientales; El Desarrollo Sostenible es una construcción colectiva, respetando las diferentes visiones y afrontando los retos del Cambio Climático” manifestó el Director de la Corporación Autónoma Regional del Cesar.

Durante la conferencia se hizo énfasis en la importancia del agua como fuente fundamental de la vida y los avances regionales “este recurso natural es indispensable para el ser humano, es un eje articulador,  no solo de la vida sino del desarrollo.  No se puede concebir ningún sector desarrollado sin el tema hídrico, el agua es vital para la educación, la salud y la infraestructura; por eso pensemos en el agua y luego en el desarrollo”, expresó el Ingeniero Villalobos.

Entre los aportes que dio el Director de la Corporación Autónoma Regional del Cesar para generar cambios desde lo regional hacia lo global está la declaración de áreas protegidas en territorios estratégicos del departamento del Cesar. “Declaramos desde la corporación más de 23 mil hectáreas como áreas protegidas y estamos iniciando un proceso para declarar otras 50 mil.  Eso es asumir una postura desde la región en materia de conservación y desarrollo sostenible; decidimos conservar en vez de explotar y eso es un punto válido dentro del pensamiento del siglo XXI”, afirmó Kaleb Villalobos.

Villalobos Brochel aclaró la importancia de la articulación entre la comunidad, el Estado, la academia y las autoridades ambientales ya que estas deben trabajar en conjunto para alcanzar las metas relacionadas a los temas que se propongan para proteger la biodiversidad. “Nosotros como autoridad ambiental somos tomadores de decisiones al igual que el sector privado. Pero no podemos actuar si no tenemos información científica y esta tiene su materia prima en la academia,  siendo ella la que puede soportar las autonomías  de la empresa y el Estado” declaró el Director de Corpocesar.

La intervención del Director General concluyó respondiendo las preguntas de los asistentes al evento donde resaltó el compromiso de Corpocesar para contribuir con la mitigación del cambio climático a través de las acciones que ha tomado la autoridad ambiental en el departamento del Cesar.

“Pensar en el siglo XXI en materia de Gestión Ambiental desde lo Regional es pensar como le apostamos a las metas a la cual el país se ha comprometido para el año 2030 en materia de cambio climático. Significa cómo vamos a reducir los Gases de Efecto Invernadero y desde la Corporación Autónoma Regional del Cesar, hemos ejecutado diversos programas como “Guardabosques Corazón del Mundo” en la Sierra Nevada  con el pueblo arhuaco, la declaratoria de áreas protegidas, Bosques de Paz y el programa de compensación ambiental en la Serranía del Perijá”,  señaló Villalobos Brochel.

 

deja una respuesta