Un inventario realizado por la Secretaría de Tránsito Municipal en las 66 intersecciones semafóricas que tiene Valledupar, indica que cerca del 100% de los semáforos necesitan atención y muchos de ellos están averiados por el fuerte invierno, el vandalismo que se presentó en la ciudad a inicio de 2015 por el decreto de restricción a motos y otros factores que en el tiempo los han deteriorado.
Darío Zalabata, secretario de Tránsito aseguró que ya existe un proyecto avanzado para reparar los semáforos y que esto en poco tiempo se ejecutaría con un monto cercano a los 1200 millones de pesos, para superar la problemática que origina caos vehicular, accidentes, entre otros.
“Estamos hablando de una inversión de 1200 millones que contempla reparación, sincronización, modelación de la red semafórica”, dijo el secretario.
Dentro de este plan de mejoramiento, el secretario Zalabata asegura que debe superarse el problema de tener tres tecnologías operando en la ciudad. “Un sistema español, uno alemán y uno barranquillero, la idea es quedarse solo con dos”, agregó.

“El inventario contempla todos los daños del invierno, la fluctuación de la energía, y contemplamos la posibilidad de incluir dentro de esas inversiones el respaldo de energía, son unas UPS baterías dentro de los semáforos para que tengamos mínimo 2 horas de energía cuando haya apagón, los semáforo sigan funcionando”, agregó el secretario.
En cuanto a intersecciones semafóricas nuevas, el funcionario afirmó que el gobierno de Augusto Ramírez Uhia pretende iniciar con la instalación de dos puntos y serían, la avenida calle 44 con carrera 25, entrada al barrio Nuevo Milenio; intersección frente a la Institución Educativa Prudencia Daza, por su nivel crítico de movilidad en horas pico.