Aunque no desconocen que la Ruta del Sol ha traído beneficios en materia de desarrollo para la región, los miembros del Concejo de Valledupar se mostraron preocupados por las incidencias negativas que está generando la construcción de La Ruta del Sol en la vía que de esta capital conduce al municipio de Bosconia.

“Hay que recordar que esta es una obra de infraestructura que nos hace más competitivos y le da una importancia estratégica a la ciudad, pero no podemos ignorar algunas situaciones expuestas por las comunidades frente a la gestión predial, compensaciones y la construcción de variantes y retornos con distancias muy alejadas de las poblaciones que la concesionaria debe revisar”, dijo González Mejía, quien indicó que aún se está a la espera del pronunciamiento y entrega de licencia por parte de la ANLA, y que finalmente es ésta entidad la que imponen las obligaciones tanto en el aspecto ambiental como en lo social.

Por su parte, el concejal Gabriel Muvdi Arangüena presentó una proposición para que se invite al recinto a la administración Municipal, Departamental y congresistas para saber qué tipo de contraprestación tendrán estas poblaciones con la ejecución de la obra. “No nos estamos oponiendo a  esta obra, por el contrario celebramos esta intervención, sin embargo no es menos cierto que estos corregimientos, como en otros casos, verán su economía desmejorada. Queremos saber que tipo de contraprestación se ha previsto en el proyecto vial y que se está haciendo desde la institucionalidad  para que se dé un trato justo a estas comunidades”.

Las comunidades presentes de las poblaciones de Aguas Blancas, Mariangola, Caracolí y Valencia de Jesús hicieron un llamado al gobierno local para que se involucre en el proyecto, y se presenten iniciativas de desarrollo empresarial y productivo, en el afán de que las intervenciones viales no afecten la economía, máxime cuando estos dependen principalmente del tráfico vehicular.

Los representantes de Yuma explicaron que esta obra genera 210 empleos directos e implica una dobla calzada y una intervención de 90 kilómetros. Los corregimientos de Aguas Blancas y Mariangola son las poblaciones que dentro de los diseños tienen previsto una variante.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

“No tiene justificación”: alcalde de Cartagena reprende a hombre que golpeó y arrastró a mujer en la calle

Cartagena, 23 de septiembre de 2025 — El hombre señalado de agredir brutalmente a una muje…