Es común que en las conversaciones de los adolescentes, el tema central sea algo relacionado con el artista de moda, la rumba del fin de semana o el próximo paseo así como los amores y desamores tan comunes a esa edad. Pero en ciertos círculos de adolescentes, el tema central es otro, las historias de María, una prostituta que decidió ejercer este oficio simplemente por gusto.
Se trata de una obra de Paulo Coelho. En 279 páginas, el escritor brasileño, atrapa a los adolescentes, pues en lenguaje sencillo cuenta la historia, que se convierte a la vez en una advertencia para que quienes leen la obra no caigan en lo mismo.
Pero no es que Once Minutos sea la obra preferida de los adolescentes. Simplemente es una de las tantas que por estos son leídas por ellos. A este libro se suman Los Juegos del Hambre, El Diario de Ana Frank, El Perfume entre otros. Son las llamadas obras juveniles.
A decir de Martha Navarro, licenciada en lengua castellana y comunicación, la influencia que está ejerciendo la literatura juvenil ha sido fundamental a la hora de iniciar a los jóvenes en la lectura. “ El fenómeno es fantástico, porque el objetivo es que los muchachos se inicien en la lectura. Posteriormente ellos irán encontrando literatura universal, o latinoamericana” dice Navarro.
Plan lector
La guerra contra la apatía de leer parece estarla ganando los colegios. Por lo menos en Valledupar esto se evidencia. Es el caso del colegio Gimsaber, donde gracias al Plan Lector, desde el año 2014 se ve un incremento en la lectura por parte de adolescentes.
La licenciada Yeni Castilla quien tiene a su cargo dicho plan así lo destaca. “ He optado por utilizar una metodología diferente, y es buscando libros que llamen la atención de los estudiantes” señala la docente, al indicar que es fundamental que lo que los jóvenes lean sea algo que de verdad a ellos les interese.
Eso hace que los adolescentes no solo lean sino que le hagan un análisis y muchas críticas al contenido de los libros, y posteriormente desarrollan en debates que tienen lugar en la biblioteca del colegio. En ese espacio, aquellos que no son muy amantes de la lectura se ven casi obligados a hacerlo, porque “no quieren quedarse por fuera de la discusión”.
En el Cesar hoy se lee más
A decir del Secretario de Educación del Cesar, en el departamento hoy se lee más., Esto según Jorge Araujo, se debe en parte a las estrategias adoptadas por el gobierno. Ellos en el marco del plan nacional de lectura y escritura, permitió dotar a las instituciones educativas del departamento, 270 títulos, para un total de 225 mil libros. En la adquisición de estos libros se invirtieron mil 726 millones de pesos.
Leer es meterse en otros mundos
“Leer es un modo de entretenimiento , que te permite meterte en otros mundos” dice Daniela Palacio, una niña de solo 14 años, calificada como una de las estudiantes que más leen en el colegio Gimsaber. Así como ella Valentina, Vivian, Valeria, son amantes de los libros. “ Leer es informarse, es experimentar un mundo paralelo, poner a volar la imaginación” dice Valeria, quien busca que quienes no se han enganchado en el hábito de leer, lo hagan.