“Lo que pasa es que esta gente de la televisión, buscan es la sensación, buscan lo que venda y si para vender tienen que acabar con la dignidad del que sea lo hacen y no tienen escrúpulos y eso no está bien”. Así, sin tapujos el historiador Tomás Darío Gutiérrez cuestiona la forma como se viene narrando la vida del cantautor de la música vallenata Diomedes Díaz Maestre a través de la telenovela que por estos días se emite.
Y más allá de eso, para Gutiérrez, el daño no solo se le hace al artista muerto, sino a toda una región, ya que la forma como se cuenta la historia, nos estigmatiza cada vez más. “ Es lo más peligroso” acota el historiador, quien cuestiona a los medios de comunicación por mentir tanto, al tiempo que asegura que esa es la razón por la cual no ve televisión, debido a que cuando hacen una telenovela basada en un artista creen los productores que tienen el derecho de decir cualquier cosa.
“ Compran el nombre y compran la fama y ese nombre y a esa fama le vacían cualquier porquería que se les ocurre” asegura Tomás Darío Gutiérrez.

Mirandonos al espejo
Tuperfil.Net quiso conocer la posición de varios especialistas no solo en la vida de Diomedes Díaz, sino de personas que desde diferentes ángulos han estudiado la forma como se viene vendiendo la región ante los ojos de los otros colombianos.
El sociólogo Adiel Soto, fue uno de esos expertos en ser abordados.
TUPERFIL.NET. ¿Será que somos como nos pintan en la televisión y lo que pasa es que nos duele que nos hagan ver en el espejo?
ADIEL SOTO – No, nosotros no somos como nos pintan en televisión. Nosotros no podemos generalizar por como son una minoría, aun cuando la sumatoria de ellas haga mayoría. Podríamos decir que en la costa Caribe hay una minoría que viven como los seremos humanos de su época, sin embargo no todos tenemos esas extravagancias que se muestran en la televisión.
No obstante Soto asegura que existen unos personajes que a decir verdad se quedan en pañales cuando son interpretados con exageraciones en las producciones de televisión.
TUPERFIL.NET. ¿Será que a los medios del interior del país, les seduce que seamos así?
ADIEL SOTO – Lo que hacen los libretistas es exagerar a los personajes porque ellos si saben lo que es construir un rating. La televisión colombiana representa parte de lo que somos, exagera parte de nuestra realidad y termina más bien internalizando en los imaginarios de la subjetividad de los guionistas.
Soto asegura que la forma como nos están pintando desde la televisión, está haciendo un daño casi que irreversible porque nos miran creando unos imaginarios que nos de construyen.
La realidad es más fascinante
Por su parte el periodista y escritor Luis Mendoza Sierra, quien ha escrito dos libros acerca de la vida de Diomedes Díaz, lamenta que se estén diciendo tantas mentiras sobre el artista, y de paso estén desperdiciando la realidad que es a su modo de ver, más fascinante que la fantasía.

“ Yo se que hay que generar ficción en este tipo de producciones, pero si la realidad misma es fantástica para que generar más fantasía” acota Mendoza Sierra indicando que aunque Díaz Maestre tenía excesos, no era en las proporciones que se vienen mostrando en la telenovela.
Y vienen más historias
Lo más preocupante de todo esto, es que los canales de televisión seguirán contando más historias de personajes de nuestra región. Una de esas historias es la de la Cacica Consuelo Araujo Noguera, cuya producción adelanta el canal Caracol.
A decir de Luis Mendoza Sierra, la misma Consuelo Araujo tiene más dolientes que Diomedes Díaz, quien de pronto se dejó llevar por la necesidad de dinero para contar su historia con exageraciones. “Consuelo tal vez tiene más dolientes, ella no está pero están sus familiares, y sabrán que habrá firmado” anota el periodista al señalar que no entiende el por qué, si hay textos hechos sobre la vida de los personajes de nuestra región, tienen que basar la historia en la fantasía de los libretistas. » Ojalá en Consuelo estén vigilando los textos que se van a producir” concluyó el escritor.

Por Limedes Molina Urrego
@LimedesMolinaU