Por medio de la Ley 136 de 1994, fueron creadas las Juntas Administradoras Locales. El artículo 131 de dicha Ley, establece 13 funciones de los Ediles, quienes conforman las Juntas. Quien lee dichas funciones, queda maravillado de la importancia que encierra lo que los abogados llaman el”espíritu de la ley”. Son funciones muy importantes, y solo por mencionar algunas, están las de presentar proyectos de acuerdo al Concejo Municipal, y convocar por cada periodo de sesión de las JAL, un cabildo abierto, en donde debe ser discutido algún tema de importancia para la población donde se asienta la respectiva Junta.
Pero, ¿Las JAL están cumpliendo con su deber?. Lo que percibe la ciudadanía en Valledupar, es que no. Por lo menos los medios de comunicación poco o nada saben de lo que hacen la JAL en Valledupar.
Ahora que el alcalde Augusto Ramírez Uhía acaba de posesionar a los ediles elegidos el mismo día que él fue escogido como mandatario municipal, se comenzó a hablar de un futuro diferente para las JAL.
Pero, ¿Qué pasó con los ediles durante el gobierno de Fredys Socarrás?. Al parecer lo mismo que pasó con los anteriores alcaldes. Los ediles, y por ende la JAL, estuvieron siempre como un cero a la izquierda.
La visión de los veteranos
Heiner Maestre, quien actuó como Edil durante los cuatro años del gobierno de Fredys Socarrás, a quien se le vio siempre defendiendo, tiene su lectura sobre la forma como los alcaldes, incluyendo a su amigo, los trató.
Al parecer el mandatario municipal nunca atendió a los requerimientos de los Ediles, los cuales fueron elevados a través de derechos de petición, es así como Socarrás obvio solicitud que tenía que elevar ante los miembros de la JAL, para nombrar a los corregidores.

Por dichas irregularidades, Maestre anunció que presentará la respectiva denuncia ante los organismos de control.
“Hemos hecho un trabajo muy representativo, lastimosamente el alcalde de turno no le prestó ninguna atención a los requerimiento que nosotros le hicimos, como la seguridad social, el apoyo institucional para adelantar su labor comunitaria” señala Maestre al indicar que ni siquiera la seguridad social a la que tienen derecho, pudieron acceder durante los cuatro años que pasaron.
La esperanza de los nuevos
Sebastian Sequeda Molina, es un joven estudiante de ingeniería civil, con solo 20 años de edad. Este neófito en la política, viene con la esperanza de que en esta nueva administración los Ediles reciban la importancia que se merecen.

En diálogo con Tuperfil.Net, Sequeda Molina señaló que es consciente que los Ediles son pocos visibles, pero atribuye esto en gran parte al hecho de que han recibido poco apoyo de los alcaldes de turno.
“ La misma gestión de los ediles, los cuales a veces no se preocupan por realizar una buena gestión” reconoce el joven Edil, quien le pidió a sus compañeros a que se concienticen de que pueden gestionar para solucionar las necesidades que tienen los habitantes de las comunidades.
“ Somos herramienta de participación ciudadana” acota Sequeda Molina, un joven que espera que a través de la JAL pueda servirle a la comunidad que representa. Eso si, necesitará que Tuto Uhia no se porte igual que los anteriores alcaldes, y si les de su lugar.