La Alcaldía de Valledupar emprendió una carrera por recuperar dineros “ausentes” en la evasión de impuestos y en medio de esta gestión de Hacienda Municipal ha identificado 15 predios de gran tamaño que estarían adeudando gruesas sumas de dinero que de recaudarse irían a la inversión social.
Uno de estos predios es el popularmente conocido como “lotes de Concha Moreno”, una extensión de tierra de 25 hectáreas que no ha concluido en proceso de sucesión pero que puede observarse dividido en tres partes: barrio Villa Concha, Piedras Azules y el lote enmontado que se ha convertido en foco de inseguridad y basuras, todo esto sobre la carrera 23, occidente de Valledupar.
El secretario de Hacienda Eudes Fuentes aseguró que este predio tiene un historial de no pago al Municipio. “Desde el mes de abril iniciamos con embargos a predios que adeudaban una suma considerable al Municipio, predios que como este que históricamente no le vemos momentos de pago alguno, como este que año tras año asedian a la Secretaría con derechos de petición para interrumpir el acceso al pago”, dijo.

La mañana de este miércoles se asignó el Secuestre para iniciar labor en proceso de cobro coactivo a propietarios de 12 hectáreas y media de tierra que adeudan la suma de 5600 millones de pesos en impuesto predial; el gobierno municipal tiene como fin embargar, rematar y recuperar mediante estas operaciones el recurso.
Sin embargo, la situación es bastante compleja según lo que asegura el abogado Magdaleno García apoderado de uno de los herederos de María Concepción Rojas de Moreno, fallecida ‘Concha Moreno’, un predio de tres hectáreas, entre las 25 que constituían el terreno inicial.
“Pienso que el secretario se pronuncia con base en desinformación, quiero manifestarle a los periodistas que aquí no hay ningún proceso de remate, simplemente se practicará la diligencia y quiero informar que no entiendo cómo se ha venido adelantando este proceso no se ha vinculado a todos los herederos y a los terceros, y están solicitando el pago de una doble contribución porque aquí hay dueños que se encuentran paz y salvo hasta 2016”, puntualizó el abogado.
El jurista portaba un certificado de pago de impuestos de un predio de tres Hectáreas, propiedad de su apoderado, al día hasta el 2016.
Mientras esto ocurría, se veía llegar a miembros de la Policía Nacional, inspectores municipales y escribientes que se instalaban en el centro de eventos populares Piedras Azules, entre otras cosas, utilizado por varios candidatos a la alcaldía en 2015 para hacer campaña, uno de ellos el actual alcalde.
Al tiempo llegaban ciudadanos del común como Víctor Salinas, propietario de una vivienda en el sector, asustado por el rumor de embargo y desalojo. “Me preocupa porque tengo esposa e hijos, hace 12 años compré a una persona en 17 millones de pesos en la calle 9 A con 23”, puntualizó.
Pero este predio no será el único que estaría ad portas de sumergirse en proceso de secuestro, embargo y remate; el secretario Eudes Fuentes anunció que 14 terrenos más están identificados para la misma suerte.
Se estima que solo el 35% de los predios identificados en Valledupar (114 mil) paga sus impuestos puntualmente. La meta de Hacienda Municipal es iniciar cobro coactivo y remate a estos predios y recuperar esos dineros en el 2016.