La población indígena wiwa viene siendo atacada por el mal de chagas. Se trata de una enfermedad producida por un parásito llamado Trypanosoma cruzi, que puede vivir en la sangre y en los tejidos de personas y animales producto de la transmisión de insectos conocidos como Pitos o chinches que al picar a una persona para alimentarse de su sangre, defeca y deposita los parásitos en la piel y al rascarse la persona los introduce en su cuerpo.

A raíz de esto, se produjo una reunión en las últimas horas entre las autoridades de salud del municipio de Valledupar y el cabildo gobernador wiwa Victor Loperena, en la cual se determinó la destinación de 50 millones de pesos, con  el fin de poner en marcha un programa que fue exitoso en La Guajira, en la erradicación del vector y 95 millones para intervenciones colectivas, y el 19 de mayo la sectorial hará presencia con insumos, fumigadores y técnicos en la zona.

 

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Alianza Valledupar se trae un punto de Envigado pero quedó con sabor a poco

Valledupar, septiembre 22 de 2025. Alianza Valledupar no pasó del empate sin goles en su v…