Bogotá, octubre 28 de 2025 – Durante una intervención en el Senado de la República, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó una fuerte advertencia sobre los resultados de la consulta interna del Pacto Histórico, asegurando que gran parte de los votos obtenidos por ese sector político provienen de territorios bajo la influencia del narcotráfico, la minería ilegal y grupos armados.
Cabal calificó la situación como una amenaza para la transparencia del sistema electoral y la estabilidad democrática del país. Según la congresista, los resultados reflejan la consolidación de “clanes políticos y redes clientelistas” que, a su juicio, están distorsionando la voluntad popular.
“Aquellos que antes no pasaban de 9.000 votos en lista abierta hoy obtienen resultados inflados gracias a los clanes dueños de la contratación pública, los mismos que Gustavo Petro calificó en su momento como mafias y que hoy financian su proyecto político”, afirmó la senadora.
La precandidata anunció que su equipo adelanta un estudio basado en cifras oficiales de la Registraduría Nacional, con el propósito de comprobar —como lo reveló el portal La Silla Vacía— que el Pacto Histórico concentra la mayoría de su votación en zonas catalogadas de alto riesgo electoral, donde, según la Defensoría del Pueblo, hay presencia de grupos ilegales y restricciones para hacer campaña con garantías.
“Esto no es una victoria democrática, sino la evidencia de la debilidad del sistema electoral frente al crimen y la corrupción. El mapa de la guerra y el mapa de los clanes políticos están definiendo el futuro del país”, advirtió Cabal.
La senadora hizo además un llamado a la Misión de Observación Electoral (MOE) y a los organismos de control para que investiguen posibles irregularidades en el proceso, insistiendo en que los resultados no representan un triunfo político legítimo.
“Lo que vimos fue la consolidación de una maquinaria ladrona, financiada por el narcotráfico y la minería ilegal”, concluyó.

