El departamento del Cesar vivió una jornada histórica en educación e innovación con la realización del primer torneo SuperTrack Competition, un evento que reunió a más de 200 estudiantes de distintos municipios en torno a la robótica, la programación y la inteligencia artificial. Durante tres días, el auditorio del Colegio Gimnasio del Norte en Valledupar fue escenario de competencias emocionantes, donde los mejores talentos en tecnología de instituciones públicas y privadas pusieron a prueba sus habilidades. La iniciativa fue liderada por la Oficina Asesora de las TIC de la Gobernación del Cesar, como parte del compromiso de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila con la educación innovadora.

“Un éxito esta primera edición del SuperTrack Competition, que reunió a niños y jóvenes de cinco municipios, en especial de áreas rurales”, señaló Miguel Ángel Aroca Cervantes, asesor TIC del Cesar, quien destacó el impacto formativo del programa en comunidades con menor acceso a tecnología. “Democratizamos el acceso a la educación en programación, robótica e inteligencia artificial”, añadió.
Del aula al mundo: talento cesarense con proyección internacional
El torneo fue el resultado de un proceso de formación previo en instituciones educativas, donde los estudiantes recibieron capacitación en tecnologías emergentes gracias a la dotación de aularios digitales por parte del Gobierno Departamental. Esto les permitió aprender con salas de informática y el software especializado Robosim, fortaleciendo sus habilidades en áreas claves del futuro.

Las competencias se dividieron en cinco categorías: Seguidor de línea, Basketbot, Robosim, Super Track AI Junior y Super Track AI Senior. Los primeros puestos ganaron el pase al World Robot Contest (WRC) China 2026, mientras que los segundos y terceros lugares representarán al país en el WRC México 2025 y la World Robot Olympiad (WRO) Bogotá 2025, respectivamente.
“Tengo emociones encontradas, una alegría y un placer representar a mi colegio en China”, expresó Ana Catalina Rincón Barrera, estudiante de San Diego, tras obtener su cupo al certamen internacional. “Un logro que se dio con la ayuda de los profesores de la Gobernación, con quienes nos preparamos y aprendimos a programar motores y todas las herramientas de Robosim”, afirmó.
También se vivieron momentos emotivos con el respaldo de las familias. “Estamos muy emocionados por el gran apoyo que la gobernadora nos ha brindado a los chicos de San Diego. Fueron dos días luchados, pero aquí está la recompensa”, comentó Jazmín Esther Córdoba, madre de uno de los ganadores.

Un impulso al futuro desde el corazón del Cesar
El evento no solo premió el conocimiento, también dejó una huella en la historia educativa del departamento. “Después de tres meses entrenando, pudimos mostrar nuestro talento y demostrar que el trabajo en equipo hace posible los sueños”, dijo Juan Esteban Toro, del Colegio Nacional Loperena, clasificado al WRC México 2025.
Como símbolo de inspiración, la Oficina Asesora de Política Social entregó a los participantes de municipios visitantes unas lámparas robot que proyectan nebulosas y galaxias, recordándoles que el universo está lleno de posibilidades por descubrir.
Con el SuperTrack Competition, el Gobierno del Cesar reafirma su compromiso con la democratización de la tecnología, llevando oportunidades reales a la juventud y sembrando las bases de un futuro más competitivo, inclusivo e innovador.