Increíble. Más de tres mil indígenas del Cesar no están afiliados al sistema de salud, por cuenta de una medida cautelar, que prohíbe a la UPS Dusakawi afiliar más personas.
Esa fue una de las conclusiones que arrojó la reunión de la Primera Mesa de Articulación en temas de salud, que llevó a cabo la Secretaría de Salud del Departamento, con la participación de representantes etnias del Cesar.
“Es preocupante este alto número de indígenas sin afiliación y la Secretaría está garantizando la atención como población pobre no asegura y apoyando las gestiones de la EPS y las autoridades indígenas para que se levante la medida ”, aseguró Carmen Sofía Daza Orozco.
La Secretaria de Salud concluyó que antes de finalizar este mes se harán dos reuniones. La primera, con la Secretaría de Gobierno para revisar los listados censales y documentos de identidad de la población indígena y la segunda, con la Secretaría de Agricultura para analizar la situación de seguridad alimentaria en las diferentes comunidades.
Otro de los temas relevantes llevados a la mesa fue el de la construcción del Sistema Indígena de Salud Propia e Intercultural SISPI, que constituye un modelo de atención propio de los pueblos indígenas y para lo cual se realizará el próximo mes una mesa de seguimiento con los Secretarios de Salud de los municipios donde hay asentamientos indígenas.