Valledupar, septiembre 29 de 2025. Luego de conocerse la decisión de varios centros asistenciales de Valledupar de suspender el servicio a los pacientes de La Nueva EPS debido al no pago de esta entidad a las IPS, la Secretaría de Salud del Cesar se pronunció con preocupación.
Gina Sánchez, titular de la cartera de salud departamental, explicó que el Gobierno del Cesar ha adelantado gestiones constantes con la Superintendencia Nacional de Salud para que esta EPS, intervenida por el Gobierno Nacional, cumpla con sus obligaciones financieras, cuyo incumplimiento ha puesto al borde del colapso a la red hospitalaria pública y privada.
La funcionaria señaló que la situación no es nueva. “Desde el año pasado hemos venido alzando la voz advirtiendo sobre la crisis que atraviesa el sector salud en el Cesar”, afirmó Sánchez. Recordó que, encabezados por la gobernadora Elvia Milena Sanjuán, han realizado “incansables mesas de trabajo con la Superintendencia de Salud, tanto regional como nacional”, buscando soluciones que hasta ahora no han llegado.
La Secretaria detalló que incluso han viajado en varias ocasiones a Bogotá para reunirse con el superintendente nacional. “Hace menos de mes y medio le reiteramos la situación y presentamos el diagnóstico. Lo que necesitamos es que La Nueva EPS pague lo que debe”, enfatizó.
Ocho clínicas suspendieron servicios
El punto más crítico se alcanzó el fin de semana, cuando ocho clínicas de Valledupar y el departamento anunciaron que desde el 1 de octubre dejarán de atender a los pacientes de La Nueva EPS, salvo casos de urgencias y maternas.
Entre las instituciones que adoptaron esta medida están el Grupo Clínica Médicos, que agrupa cinco centros asistenciales, además de la Clínica del Cesar, el Instituto Cardiovascular y Clínica Ser Multisalud Cobasi.
Sánchez subrayó que la decisión de estas instituciones se debe a que “no tienen cómo seguir prestando los servicios: no pueden pagar proveedores, medicamentos, médicos ni enfermeras. Las deudas son abismales”.
La Secretaria recordó que el pasado viernes La Nueva EPS no realizó el pago que correspondía a la red prestadora del Cesar, lo que precipitó la decisión de las clínicas. “Estamos hablando de un departamento con más de 400.000 afiliados a esta EPS. Solo en el Grupo Clínica Médicos se atienden a diario entre 400 y 480 pacientes”, dijo.
Riesgo de colapso
La funcionaria advirtió que la suspensión de servicios en estas clínicas podría tener consecuencias dramáticas. “Incluso con estas clínicas atendiendo, el sistema ya está colapsado. Si dejan de recibir pacientes de La Nueva EPS, el colapso será mayúsculo”, alertó.
En conversación con este medio de comunicación, Gina Sánchez explicó que el problema se origina en el cuello de botella del flujo de recursos. “El Gobierno Nacional dice que no le debe a las EPS, pero la plata no llega a los prestadores de servicios. Entonces, ¿dónde está el dinero? Las cifras de cartera lo demuestran: la red no recibe los pagos”, sostuvo.
La Secretaria añadió que la crisis afecta tanto al sector público como al privado. “Un hospital de primer nivel, como muchos en el departamento, no puede sostener una deuda de 500 millones de pesos a más de 360 días. Y las grandes clínicas como Rosario Pumarejo de López enfrentan deudas de cifras mucho más altas. Todas las instituciones, en su proporción, están en crisis”, explicó.
Posible declaratoria de emergencia
Ante la gravedad de la situación, el Gobierno departamental no descarta medidas extraordinarias. “Si no hay acuerdo de pago, tendremos que decretar una emergencia. No podemos quedarnos callados mientras no hay red para atender a 400.000 usuarios. Si es necesario, tendremos que decirle al ministro: ‘Díganos dónde ponemos a los pacientes, nosotros mismos se los llevamos’”, expresó la Secretaria.
Sánchez confió, sin embargo, en que las conversaciones sostenidas con los directivos nacionales de La Nueva EPS permitan llegar a una solución en las próximas horas. “Estamos positivos, creemos que la EPS no va a permitir que esta crisis escale más. Pero de no haber respuesta, no tenemos otra opción que alzar la voz”, advirtió.
Mesas de trabajo sin resultados
La Secretaria de Salud del Cesar recordó que a lo largo de este año han realizado 23 mesas de trabajo con las IPS del departamento, además de dos reuniones nacionales con el Superintendente de Salud, sin que hasta ahora se haya logrado un alivio en el flujo de recursos.
“El diagnóstico está hecho. Lo único que puede salvar al sistema es el pago. Hemos hecho todo lo posible: mesas, circulares, gestiones, pero si no hay pago, no hay solución”, insistió.
Finalmente, Gina Sánchez expresó su compromiso con los pacientes del departamento: “Seguiremos alzando la voz, no descansaremos hasta encontrar soluciones. Nuestra prioridad es la salud de los cesarenses”, concluyó.