La discusión acerca del salario mínimo para el 2017 apenas empieza y hasta ahora las dos reuniones de los miembros de la mesa de concertación, no han logrado concertar; los representantes de los trabajadores exigen la presencia del ministro de Hacienda y al Ministerio del Trabajo como garante, esto sin olvidar la discusión de cuánto porcentaje adoptar para el aumento.

En Valledupar la ministra del Trabajo aseguró que de no darse un acuerdo en este sentido, el Gobierno Nacional deberá adoptar el salario mínimo por decreto. “Acortar esas diferencias y ojalá poder entregar a la ciudadanía una decisión de consenso; si no se logra esa concertación, como pasa muy frecuentemente, el Gobierno deberá adoptar el salario mínimo legal por decreto”, dijo la ministra López Obregón.

El incremento de salario para el año del 2016 fue por decreto del 7%,  por la falta de acuerdos entre las centrales obreras y el estado. Se fijó en $689.454 Pesos con un incremento de solo $45.104 Pesos. En el 2017 se espera que por concertación o por decreto, llegue o supere los $748.057 Pesos.

La alta funcionaria del Gobierno Nacional estuvo en Valledupar inaugurando la nueva sede del Ministerio en el Cesar, para remplazar las obsoletas instalaciones que quedaban en el centro de Valledupar; dotar de nuevas oficinas, herramientas físicas, tecnológicas, e iniciar una serie de capacitaciones al personal de la territorial en el marco de exigencias de la Organización Internacional del Trabajo.

“Desde que llegué al ministerio en el mes de mayo  tomamos la decisión de reorientar el presupuesto para darle cabida al mejoramiento de las condiciones laborales de sus trabajadoras y trabajadores, que en muchos sitios se encontraban en hacinamiento, con falta de adecuada de servicios de iluminación e incluso con falta de escritorios para cumplir su deber”, agregó López Obregón.

Otro tema delicado que tocó la ministra López Obregón es la formalización laboral con ocasión de la visita a una empresa vallenata que firmó pacto para formalizar a sus empleados; a la ministra se le cuestionó el hecho que mientras el gobierno felicita a empresas privadas por estas decisiones, no ha hecho mucho por mejorar las condiciones laborales de otros gremios que trabajan con el Estado, área de la salud, entre otros.

“Sin lugar a dudas falta mucho camino por recorrer y ese es uno de los retos y desafíos que tiene el Gobierno Nacional, entrar por la línea que ha trazado la Corte Constitucional de formalización de todos los trabajadores que están en condiciones de intermediación laboral pero ese es un proceso que lleva tiempo”, concluyó la ministra del Trabajo, Clara López Obregón.

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Vallenato Cristian Orozco, será nuevo jugador del Manchester United