Bogotá, Octubre 24 de — La intervención a Nueva EPS entra en una nueva fase. Tras un año y seis meses de medidas especiales, la agente interventora Gloria Libia Polanía Aguillón anunció el inicio formal de una auditoría forense que buscará identificar irregularidades administrativas, financieras y contractuales dentro de la entidad, correspondientes al periodo 2019–2024 y el primer semestre de 2025.
Según informó la funcionaria, el proceso estará a cargo de las firmas SAG Assesment & Consulting, experta en prevención de lavado de activos y fraude, y RATSEL, especializada en gestión de riesgos corporativos. “Por primera vez, desde que inició la intervención, ya contamos con las empresas que indagarán a fondo la realidad administrativa y financiera de la entidad”, señaló Polanía, quien recalcó que el objetivo es conocer con precisión qué ocurrió con los recursos públicos de la salud.
La decisión obedece al llamado del Gobierno Nacional. Atendiendo directrices de la Presidencia, el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud, la auditoría trazará el flujo completo de los recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) e identificará posibles malas prácticas, actos de corrupción, desviaciones y fraudes que hayan afectado la operación de la EPS.
El proceso incluirá la entrega de un dictamen con anexos probatorios, identificación de responsables y análisis del impacto contable. Además, se ordenó la reconstrucción de hechos económicos, con el fin de determinar cómo decisiones administrativas o contractuales pudieron alterar los estados financieros de la entidad.
Las áreas priorizadas para la investigación serán:
- Contratación, incluidas modalidades, tarifas, proveedores y concentración de servicios.
- Facturación, desde radicación y glosas hasta reservas técnicas y conciliaciones.
- Pagos, verificando la razonabilidad de los giros realizados.
- Auditoría a cuentas médicas.
- Control interno y gobierno corporativo.
- Tecnología, seguridad de la información y posibles fraudes en sistemas.
- Contabilidad, con énfasis en impactos tributarios y malas prácticas detectadas.
- Ingresos, PBS, No PBS y otros, cotejados con bases contables y registros de afiliados.
Pese al alcance de la auditoría, Polanía envió un parte de tranquilidad a los usuarios: “La salud de nuestros afiliados está asegurada. Esta auditoría no afectará la continuidad de los servicios”, enfatizó, al recalcar que el propósito es garantizar transparencia y proteger el uso de los recursos públicos del sistema.

