Valledupar, mayo 7 de 2025. El departamento del Cesar enfrenta una temporada crítica de lluvias con múltiples municipios en alerta roja y naranja por crecientes súbitas y deslizamientos de tierra, confirmó Petra Romero, jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo del departamento, en entrevista con este medio de comunicación.
La funcionaria indicó que 11 municipios se encuentran en alerta roja por deslizamientos, mientras otros cinco están en alerta naranja. Entre los más afectados se encuentran Manaure, Pueblo Bello, Codazzi, Aguachica, Chiriguaná, La Paz, Tamalameque, San Martín y Valledupar, entre otros. Además, se mantiene vigilancia constante sobre el río Magdalena y sus ciénagas, así como sobre el río Guatapurí.
“Estamos emitiendo circulares a los alcaldes y consejos municipales para que mantengan activos sus planes de contingencia y fortalezcan la articulación con los organismos de socorro”, expresó Romero. También hizo énfasis en el riesgo que corren las comunidades rurales, especialmente en zonas montañosas como la serranía de Perijá y el norte del departamento.
De acuerdo con el seguimiento técnico realizado por la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo, los municipios de Tamalameque y Gamarra presentan alta vulnerabilidad debido a su cercanía con el río Magdalena, cuya creciente avanza con fuerza. Romero destacó el trabajo preventivo realizado por ambos municipios, en especial Tamalameque, que cuenta con un proyecto priorizado ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para el reforzamiento de su muralla de contención.
“Aunque el proyecto ya está en fase tres, no ha sido posible su ejecución. La gobernadora ha liderado mesas de trabajo para buscar salidas conjuntas con los alcaldes y con la Dirección Nacional del Riesgo”, explicó.
En cuanto a la capacidad de respuesta, la funcionaria aseguró que todos los municipios cuentan con algún nivel de apoyo de organismos de socorro. “Los que no tienen cuerpo de bomberos han firmado convenios con Defensa Civil o con municipios vecinos”, afirmó.
Romero hizo un llamado especial a las comunidades que viven en cercanías de afluentes como el río Guatapurí y el río Badillo, en Valledupar, a estar alerta y proteger especialmente a menores de edad. También anunció que en breve comenzará la ejecución de un proyecto para atender la margen derecha del río Guatapurí, financiado con recursos departamentales.
“Este es un gobierno que está en marcha, que actúa en el territorio. La instrucción de la gobernadora es clara: estar atentos y acompañar a la gente en las zonas de riesgo”, concluyó.