Valledupar junio 10 de 2025.  Colombia vivió una mañana de terror sin precedentes este martes 10 de junio de 2025, cuando una escalada de ataques coordinados sacudió los departamentos de Cauca y Valle del Cauca. La Policía Nacional confirmó un doloroso balance de «al menos cuatro muertos», entre ellos dos policías y dos civiles, además de un total de no menos de 16 atentados perpetrados por grupos armados ilegales. La institución señaló que esta arremetida violenta podría ser una «celebración» por el reciente abatimiento de un cabecilla criminal conocido con el alias de «Mayimbo».

 Una Sucesión de Ataques en Varios Municipios

La jornada de terror se inició en Corinto, Cauca, aproximadamente a la medianoche. Allí, se registró la «activación de un vehículo acondicionado con explosivos y hostigamiento contra la estación de ese sector». Este incidente marcó el preocupante inicio de la serie de ataques.

Casi de forma simultánea, El Bordo, Cauca, también fue blanco de la violencia. La Policía informó sobre la «activación de un vehículo acondicionado con explosivos en inmediaciones de la estación» en El Bordo II. Afortunadamente, este ataque no dejó víctimas mortales ni heridos, aunque sí generó gran zozobra entre la población.

La ola de agresiones continuó en Timbiquí, Cauca, donde se documentó el «lanzamiento de artefacto explosivo contra la base de la Armada Nacional», y en Buenos Aires, Cauca, donde los criminales también emplearon artefactos explosivos. Estos hechos resaltan la diversificación de los blancos y la valentía de los agentes que «se están enfrentando esta escalada terrorista de estos criminales».

Uno de los episodios más lamentables ocurrió en Caloto, Cauca, donde un policía fue asesinado en lo que se describió como una «acción ofensivamente, ráfagas de fusil en contra de la estación Caloto». La víctima fue confirmada como un «policía asesinado, desafortunadamente, del tránsito de la policía», lo que subraya la brutalidad de la ofensiva contra las autoridades.

La sofisticación de los ataques quedó en evidencia en El Patía, Cauca, donde se utilizó tecnología avanzada. La Policía reportó el «lanzamiento de artefacto explosivo, de un dron, digamos una aeronave tripulada remotamente». Afortunadamente, este ataque no causó víctimas ni daños significativos.

La violencia se extendió incluso a la vía Panamericana, afectando el peaje de Villarrica, Cauca. Allí, «se presentó el homicidio de un uniformado mediante la activación de artefacto explosivo». La víctima fue un «patrullero de la Policía Nacional», y los criminales dejaron «abandonado un vehículo al frente del puesto de control, del tránsito que trabaja en ese sector del departamento», sugiriendo una emboscada premeditada.

Finalmente, la capital del Valle del Cauca, Cali, no fue ajena a la oleada terrorista. La ciudad registró la «activación de tres artefactos explosivos». Los blancos fueron el CAI Manuela Beltrán, la estación de policía Meléndez, y la estación Los Mangos. Inicialmente, se reportó el fallecimiento de un civil que cuidaba vehículos en la estación Meléndez, pero la cifra de víctimas civiles en Cali aumentó con un segundo civil fallecido en el atentado contra la estación de policía de Los Mangos.

Las autoridades continúan trabajando para restablecer el orden y la seguridad en la región, mientras se investiga la autoría y los motivos exactos detrás de esta serie coordinada de ataques.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Nacional

Puedes leer.

SAYCO no registrará obras creadas con inteligencia artificial generativa

La Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO) anunció que no permitirá el regi…