Valledupar, Julio 31 de 2025 – La reciente operación conjunta entre el Ejército Nacional y la Policía en la vereda La Mesa, zona rural de Valledupar, continúa arrojando resultados. A las ocho capturas confirmadas el pasado fin de semana, se suma ahora el hallazgo de dos cuerpos sin vida, que serían presuntos miembros del Clan del Golfo.
Así lo confirmó el coronel Óscar Cala, comandante del Batallón de Artillería N.º 2 La Popa, quien en diálogo con este medio de comunicación explicó que los cuerpos fueron encontrados por habitantes del sector el lunes en la tarde, vestidos con prendas similares a las de uso militar. “La Policía está verificando la identidad de estos dos cuerpos. Medicina Legal determinará si murieron durante los combates del domingo”, dijo el oficial.
El operativo tuvo lugar tras un cruce de fuego con hombres armados en la zona, quienes atacaron a las tropas mientras se realizaba el registro de dos viviendas señaladas como puntos estratégicos de este grupo armado. “No se trata de simples rumores, fueron combates fuertes los que se sostuvieron allí”, enfatizó el coronel Cala.
Aunque en el momento de la operación no se tenía conocimiento de muertos, el hallazgo de los cuerpos en el mismo punto del enfrentamiento lleva a las autoridades a considerar que serían bajas de esa acción. “Pudo ser que murieron en el lugar o que llegaron heridos hasta ese punto. Todo está en verificación”, añadió Cala.
En total, la operación logró ocho capturas y la incautación de material de guerra, lo que representa un duro golpe a las estructuras criminales que delinquen en el norte del Cesar. Según el coronel Cala, la presencia de la fuerza pública se mantendrá activa en esta zona y otros sectores rurales.
A pesar de que no se han recibido denuncias formales, el Ejército tiene conocimiento de que algunos ganaderos de la región han sido víctimas de extorsión, una problemática que se busca frenar con la presencia permanente de tropas en terreno. Además, el coronel reveló que, tras estos operativos, algunas personas vinculadas a estos grupos ilegales han manifestado su interés en desmovilizarse.
“Invitamos a la población civil a que denuncie, y a quienes están en estos grupos armados, los animamos a que se desvinculen. Hemos recibido llamadas de personas que quieren dejar esas filas y nosotros los recibimos, respetamos sus derechos y los acompañamos en el proceso”, concluyó.
Las autoridades reiteraron que aquellos que deseen abandonar los grupos armados pueden acudir a cualquier unidad militar o policial en la zona para iniciar el trámite de desmovilización bajo garantías institucionales.