Operativos con el fin de controlar la comercialización ilegal de fauna silvestres lleva a cabo la Corporación Autónoma Regional del Cesar Corpocesar, en el departamento durante la semana mayor.
Así mismo la corporación viene difundiendo una campaña de educación ambiental donde se invita a la ciudadanía a respetar la fauna, que no se compren ni se vendan animales silvestres y se denuncie a quienes ejercen esta actividad ilícita.
Corpocesr ha estado en todas las vías, sobre todo en las principales rutas del departamento, donde se trafica con la fauna.
Los operativos que iniciaron desde la semana pasada han dado como resultado la incautación de 52 especies: iguanas, conejos, babillas, loros e hicoteas, los cuales unos han sido liberados de forma inmediata y otros enviados al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre CAVFS de Corpocesar para su rehabilitación.
Kaleb Villalobos Brochel, director de Corpocesar, manifestó que “el tráfico y comercialización de animales silvestres es un tema que está arraigado culturalmente. Sin embargo como autoridad ambiental no podemos ahorrar esfuerzos en la educación y el control al tráfico ilegal, a la comercialización de nuestra fauna. Infortunadamente, en semana santa es la época donde más se consumen animales silvestres, por lo que hemos decidido sacar a los funcionarios de la Corporación para que realicen los operativos en el Departamento”.