El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio de cada año con el propósito de recordar que proteger el ambiente e incluso el entorno donde cada persona se desenvuelve,  es una tarea global en la que toda la población está implicada.

La conmemoración del día del ambiente se desarrolló el pasado 2 de junio, iniciando con la actividad “Porque amo la tierra, me voy en bici” con el propósito de aminorar los efectos del cambio climático, utilizando la bicicleta como medio de transporte, seguida de la Primera Feria Ambiental Cesar 2016: Desarrollo Verde, con el propósito de difundir la oferta ambiental de los 25 municipios del departamento del Cesar, con la participación de delegaciones de las alcaldías municipales y conocer los bienes, servicios y productos amigables con el ambiente, con la participación de las empresas que se encuentran en el departamento del Cesar.

El Gobierno Departamental “El Camino de Desarrollo y La Paz” liderado por el gobernador Francisco F. Ovalle Angarita, a través de la Secretaría de Ambiente, busca promover y ejecutar programas ambientales nacionales, regionales y sectoriales, tendientes a  preservar la biodiversidad e integridad del ambiente, el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales en el departamento del Cesar, para garantizar una relación adecuada entre la población y el entorno ambiental y crear las condiciones que garanticen los derechos fundamentales y colectivos relacionados con el medio ambiente.

Para los próximos cuatro años le apuntamos al “Desarrollo verde”, que representa para el Cesar la oportunidad de garantizar la sostenibilidad ecosistémica y socioecosistémica de las 5 grandes ecoregiones estratégicas en la implementación de acciones productivas generando menos afectación sobre los sistemas  naturales, garantizando el stock de la base que sustenta el desarrollo sostenible, con menores impactos sobre el mismo y mejor adaptabilidad al cambio climático. Un programa que incluye 15 estrategias y 10 metas hoy hace parte de un plan de desarrollo ambicioso que integra el camino de un desarrollo ambiental sostenible con el proceso de paz y toda la era del posconflicto que se avecina.

Entre las principales proyecciones resaltamos el desarrollo de proyectos para el Plan de ordenación y manejo de cuencas hidrográficas con el fin de asegurar agua hacia el futuro, fuente vital para la vida de todos, Eco – Parque los besotes en el municipio de Valledupar y Bosque el Agüil en el municipio de Aguachica, como sitios de importancia ecosistémica para conservación; protección de cuencas abastecedoras de acueductos municipales; implementación de hornillas o estufas ecológicas; educación ambiental en el departamento para el buen uso de los recursos naturales como estrategia de adaptación al cambio climático; limpieza y saneamiento del Río Cesar; proyectos de reforestación, tecnologías limpias, apicultura y protección, conservación del complejo cenagoso de la Zapatosa y humedales menores.

Actualmente la Secretaria de Ambiente venimos trabajando en la implementación de 580 estufas ecológicas, tecnología eficiente de cocción que permite una mejora en las condiciones ambientales y de vida de las familias que utilizan la leña como combustible habitual para la preparación de alimentos. Con la promoción de esta tecnología se evita el consumo abundante de leña, lo que implica un ahorro económico y una protección forestal. Además la disminución de humos en las viviendas soluciona una importante causa de problemas de salud.

Otro proyecto interesante, al cual el Gobierno de Franco Ovalle le apunta desde la Secretaria de Ambiente es la protección y conservación del cuerpo hídrico más importante del Departamento del Cesar, como lo es el complejo Cenagoso de la Zapatosa, mediante la sustitución de artes de pesca ilícitas como la atarraya a pescadores asociados. Alrededor de 380 atarrayas serán entregadas a los  pescadores en el área de influencia del complejo cenagoso.

Con reforestación como pilar fundamental en el programa Desarrollo Verde, buscamos con una imagen acogedora y ambiental por la amplia arborización en los municipios del Departamento, para que se  conviertan en municipios o ciudades Verdes. Con esta apuesta buscamos el mejoramiento paisajístico y desarrollo ambiental a través de la implementación de programas de educación y entrega de árboles en los 25 municipios del departamento del Cesar y así mismo la recuperación, conservación y ampliación de árboles en el municipio de Valledupar, para que siga conservando el titulo de Ciudad Verde, como se le conoce desde la década de los 90.

La educación ambiental se convierte en un pilar fundamental dentro del programa Desarrollo Verde, que le permite al individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno, con base en el conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social, política, económica y cultural, para que, a partir de la apropiación de la realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes de valoración y respeto por el ambiente. Por eso, trabajamos en un proyecto piloto para el humedal María Camila, ubicado al suroccidente de Valledupar, donde actualmente con la Universidad Nacional se están realizando diseños de un ecoparque y escuela ambiental aprovechando la cercanía del sitio con el megacolegio César Pompeyo y otras instituciones educativas, con el fin de que estudiantes lleguen al sitio, lo contemplen y obtengan aprendizaje y valoren nuestra mayor riqueza: los recursos naturales. Estas actitudes se sustentan en criterios para el mejoramiento de la calidad de vida y en una concepción de desarrollo verde. Con proyectos así, vamos a seguir realizando actividades de educación ambiental a través de la conmemoración de días ambientales como el agua, la tierra y el ambiente.

Cada una de estas apuestas, forma el camino del  Desarrollo Verde, porque el ambiente es compromiso de todos.

ANDRES ARTURO FERNÁNDEZ CERCHIARO

Secretario de Ambiente Departamento del Cesar

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Festival de la Leyenda Vallenata presente en el Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe

La Fundación Festival de la Leyenda Vallenata fue invitada a participar en el Cuarto Encue…