Desde tiempos antiguos los pueblos han buscado la manera de subsistir en otras tierras, ya sea por hambre o por sed y en muchas ocasiones por guerras, eso es lo que hoy día en pleno siglo XXI seguimos viviendo, cientos de años después las fronteras se ven atiborradas de personas que quieren cruzar para otro país buscando un bienestar que posiblemente no sea el esperado pero si un poco mejor y que le pueda dignificar la vida tanto a él como a los suyos.
Actualmente eso es lo que estamos viendo en nuestras fronteras con Venezuela, fronteras vivas que permite que a través de ellas NO SOLO circulen personas si no drogas, secuestros, armas, vehículos robados, contrabando de gasolina y lo más grave trata de personas que son usadas para la mendicidad y la prostitución.
En este éxodo sucede algo parecido a las crecientes de los ríos, donde el rio arrastra todo lo que encuentra en su cauce, por las fronteras viene toda clase de personas, unas con deseos de salir adelante y otras con la firme intención de seguir delinquiendo.
Como Director del Área Metropolitana de Valledupar y Presidente de la asociación de Áreas Metropolitanas de Colombia ASOAREAS, he llamado la atención del gobierno nacional respecto a estos hechos, que si no se edifican pronto políticas públicas nacionales y locales terminaremos con municipios llenos de todo tipos de problemas y con pocas o sin ninguna solución para aquel que por culpa de la guerra propiciada por gobiernos dictatoriales tiene que huir de su tierra.
El Area Metropolitana de Valledupar comprende 5 municipios que aunque no tienen una frontera viva con Venezuela si son atractivos para aquellos que saben que es preferible estar en estos que quedarse en Maicao o Riohacha, ejemplo Valledupar como municipio núcleo.
Nuestros municipios metropolitanos vivieron la guerra de la gasolina y la droga, el paramilitarismo y la guerrilla y si no tenemos políticas públicas y RECURSOS para atender lo que viene, podríamos entrar en un proceso de incertidumbre ciudadana en cuanto a la seguridad y el orden del área metropolitana.
Es nuestra obligación recibir a nuestros hermanos venezolanos e inmigrantes, PERO NO ES MENOS CIERTO que es obligación por parte del gobierno nacional destinar los recursos para que nuestros alcaldes puedan sortear lo que viene.
Es importante que los mandatarios de las áreas metropolitanas de Valledupar y de Cúcuta se reúnan con el señor presidente de la república para trazar la hoja de ruta que permitirá ciudades modernas para la paz con barrios seguros y calles para todos.
Pd: Hay que humanizar los puntos de atención de la Registraduría Nacional. Es inhumana la atención debido a la falta de recursos y de preparación de los servidores públicos para lo que está pasando.
ALFREDO SAADE VERGEL
Dir área metropolitana de Valledupar
Pte. ASOAREAS
Saade12@hotmail.com