Valledupar vive hoy el balance de los primeros 200 días, 4 mil 800 horas, 288 mil minutos, 17 millones 280 mil segundos, bajo el gobierno de Tuto Uhía. ¿El balance? Una propuesta que rompe los esquemas del ‘alcalde pobre’, el rico, el de los valores que después resultó no teniendo tantos o el menos malo de la baraja.

Este jóven mandatario de 34 años, llega a sentarse en su silla del ‘Palacio Municipal’ con una nueva carta, su juventud y una votación historica, 74 mil votos, conseguidos en medio de una carrera política corta pero ascendente, sin tachas  y agarrado de una fe que le impulsa a querer mover montañas.

¡Atónitos! Con su elección quedaron algunos, ¡vestidos para la fiesta! quedaron otros ¡y dando patadas de ahogado! quedó otro resto, que hoy se hace visible queriendo hacer «sanos aportes», con intenciones y palabrerías expuestas en las redes sociales,  ‘Ita non sanctum’ que más bien parecen llantos desesperados de niños a los que no les dejan jugar.

De los primeros logros del Alcalde, podríamos anotar su  intervención en movilidad, seguridad, espacio público, medio ambiente, gobernanza y avances en gestión a nivel nacional e internacional, que son algunos de sus resultados.

Tuto, como algunos cercanos insisten en llamarlo no ha vivido sólo mieles en sus 200 días, los ataques no se han hecho esperar de un sector político que afanosamente  envía gigantes con la ira de Goliat para atacarlo, derribados en su mayoría con las piedras que el jóven alcalde usa, con ‘su honda’ de avanzada, de la que se agarra para mostrar que ¡Avanzar es Posible!

¿Es este un gobierno diferente? ¿más de lo mismo? Lo cierto es que necesitamos creer, lo cierto es que urge la confianza, debemos pensar más en lo que nos une. Si le va bien a la administración, le va ir bien a la ciudad. No puede esta tierra soportar otra mala semilla, que no arroje los frutos deseados, por eso la necesidad hoy es de labradores unidos para sembrar.

En equipo, deben estar los servidores públicos, concejales de la ciudad en la labor de coadministración y las organizaciones públicas y privadas que se han unido a las acciones lideradas por la Alcaldía, abriendo surcos para abonar.

Hasta ahora hay evidencias de una administración eficiente que disminuyó la contratación e incrementó el recaudo,  trabaja en la inclusión de niños, niñas y adolescentes al sistema educativo; tiene de cerca el tema de los árboles sabiendo que Valledupar tiene el titulo entre las ciudades más verdes de Colombia,  literalmente llegó tapando los huecos que otros le dejaron a la ciudad; gran número de personas contratadas a través de convocatoria pública; convenios internacionales y nacionales; promoción de la cultura ciudadana; entre otros logros, son los  resaltados en ‘su desfile  de horas’, minutos y segundos de su gobierno.

13 ejes temáticos tiene el alcalde Uhía, seguridad, empleo, movilidad, vivienda, servicios públicos, salud, educación, deporte, cultura ciudadana, medio ambiente, inclusión social, proyectos estratégicos,  fortalecimiento fiscal. ¿Los logra? Tiene ganas y poco tiempo en su mandato, seamos pro activos todos y hagamos equipo ¡Por Valledupar!

lolita celedon

Lolita Celedón Cotes

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Comfacesar llevó a seis empresas de Impulso Empresarial a la macrorrueda de negocios en Bucaramanga

Seis empresas vinculadas al programa Impulso Empresarial de Comfacesar participaron en la …