Con una conferencia en la cual funcionarios del Ministerio de Agricultura dieron a conocer el paso a paso para la conformación de cadenas productivas con apoyo de esta cartera desde el Gobierno Nacional, se fijaron las bases para la puesta en marcha de 12 cadenas que fueron priorizadas por el Gobierno Ovalle Angarita para fortalecer el desarrollo productivo e industrial de la región y que generen competitividad a todo nivel.

El Gobernador Francisco Ovalle Angarita en su política de fortalecimiento al desarrollo productivo y competitivo del Departamento, planteó la conformación de cadenas eslabonadas, que entran a fortalecer a los campesinos y productores de las líneas de cacao, cafés especiales, maíz, cárnicos, lácteo, palma de aceite, pesca y piscicultura,  arroz, cítricos, aguacate, apicultura, mango y avicultura, donde cada eslabón es un paso avanzado en la consolidación para el fin de las mismas, construcción, puesta en marcha, producción, comercialización y exportación de cosechas.

El Mandatario reconoce que el Departamento, dada la variedad de pisos térmicos que posee, puede focalizar su producción hacia un desarrollo agroindustrial, apoyándose con el fondo de ciencia tecnología e innovación y conformando economías mixtas desde las alianzas público privadas. “Estamos trabajando para garantizar seguridad alimentaria, desarrollo agroindustrial y competitividad desde la exportación de productos, visionamos un Cesar productivo y competitivo”, dijo finalmente el Gobernador.

La Comisión Regional de Competitividad, apoyada por el Instituto de Desarrollo del Cesar y la Secretaría de Agricultura, tiene la misión de atraer inversionistas, como coofinanciadores de proyectos o por medio de alianzas Público Privadas que activen la economía regional.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Jóvenes vallenatos se gradúan en obras civiles con apoyo de la Alcaldía

Valledupar, 29 de septiembre de 2025. — Con orgullo y lágrimas de felicidad, 84 jóvenes re…