Valledupar, junio 19 de 2025. Pese a los esfuerzos anunciados por la administración municipal, los botaderos clandestinos de basura continúan proliferando en Valledupar, especialmente en sectores periféricos como la vía a La Mesa, donde diariamente se observa a motocarros, carromulas y vehículos particulares descargando residuos sólidos, escombros y desperdicios sin ningún tipo de control.
Videos registrados por la comunidad y difundidos en redes sociales evidencian cómo incluso en horas de la noche, personas prenden fuego a los desechos acumulados, generando contaminación del aire, malos olores y afectaciones a la salud de los vecinos. Esta práctica ha convertido a esta vía en uno de los puntos críticos de contaminación en la ciudad.
El secretario de Gobierno de Valledupar, Félix José Valera, reconoció la problemática y aseguró que la administración está ejecutando una estrategia integral para enfrentar la situación. “Hemos empezado de afuera hacia adentro. Las avenidas principales están siendo intervenidas por agentes de espacio público, tránsito e Interaseo, como parte de una campaña de pedagogía ciudadana”, señaló en diálogo con este medio de comunicación.
Valera explicó que la alcaldía busca, en una primera etapa, generar conciencia colectiva y educar a los ciudadanos en cultura ciudadana. Sin embargo, advirtió que si la conducta persiste, se implementarán acciones más severas y operativos de control con presencia permanente de guías y agentes que permitan detectar y sancionar a los infractores en tiempo real.
“Queremos recuperar la imagen de Valledupar como una ciudad limpia y ordenada. La basura no puede seguir siendo lo que caracteriza nuestras calles y avenidas”, expresó el funcionario.
Según la administración, durante la próxima semana se intervendrán los cuatro puntos críticos de disposición ilegal para convertirlos en espacios adecuados y vigilados, a fin de evitar que vuelvan a convertirse en focos de insalubridad.
Entre tanto, habitantes de zonas cercanas al botadero de La Mesa insisten en que la falta de vigilancia y sanciones ha permitido que el problema se perpetúe durante años, a pesar de los múltiples llamados a las autoridades. Frente a esto, Valera aseguró que ya se pidió a Interaseo una intervención más profunda y que se implementará vigilancia permanente para frenar esta mala práctica que deteriora la calidad de vida de los vallenatos.