Se cumplen dos años desde que Gustavo Petro asumió la presidencia de Colombia, un periodo marcado por múltiples reformas y promesas de cambio. En medio de un país dividido entre el apoyo y la crítica, la pregunta que resuena en cada rincón de Colombia es clara: ¿Lo está haciendo bien? ¿Lo está haciendo mal? ¿Hay margen para mejorar? Para conocer de primera mano la opinión de los ciudadanos, Tuperfil.net salió a las calles de Valledupar y dialogó con sus habitantes.

La respuesta fue variada, reflejando la polarización que caracteriza la gestión del presidente. Un grupo significativo de valduparenses expresó su satisfacción con las reformas impulsadas por Petro, destacando que estos dos años han sido un soplo de aire fresco para la política nacional. “Me agrada lo que está haciendo; por fin vemos un gobierno que se atreve a cambiar lo establecido”, señaló el ciudadano Luis Chaparro, con la esperanza de que las reformas continúen y se consoliden en los próximos años.

Sin embargo, no todos comparten esta visión. Una parte de la población, aunque minoritaria, manifestó su descontento con la gestión de Petro, subrayando que las expectativas creadas durante la campaña electoral no se han cumplido. “Se siente que han pasado dos años y aún no vemos resultados concretos. Las promesas se quedaron en eso, promesas”, comentó inconforme el valduparense Joel Cano, reflejando el desencanto que aún persiste entre ciertos sectores de la sociedad.

A medida que Petro entra en la segunda mitad de su mandato, la nación sigue dividida. Algunos creen que el presidente está en la dirección correcta y que su visión transformadora necesita más tiempo para dar frutos. Otros, en cambio, dudan de que este camino lleve a un futuro mejor. Lo que es innegable es que, a dos años de su llegada al poder, Gustavo Petro sigue siendo un tema de conversación central en la vida política y social del país.

La incógnita persiste: ¿Podrá el presidente cumplir las expectativas de quienes lo apoyan y convencer a aquellos que aún no creen en su proyecto? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, Colombia observa y opina, con Valledupar como un fiel reflejo del sentir nacional.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Jóvenes del Cesar tendrán hasta el 19 de julio para inscribir listas a los Consejos Municipales de Juventud

Valledupar, julio 15 de 2025 – El proceso para elegir a los nuevos Consejos Municipa…