Preocupados, así se sienten los habitantes del barrio La Esperanza en Valledupar, todo porque según ellos en las horas de la noche muchos motociclistas manejan a alta velocidad y no se percatan de lo que esto podría generar.

El inconformismo cada vez es mayor, puesto que en su mayoría, los motocilistas son menores de edad quienes no portan casco o luz alguna, para poder conducir los vehículos y se pasean por toda la vía,  que conduce hacia los distintos conjuntos cerrados que están al norte de Valledupar.

Una habitante de este sector – quien no quiso revelar su identidad  –  aseguró que el pique de motos comienza a eso de las seis de la tarde, en donde los jóvenes son acompañados de mujeres quienes también arriesgan sus vidas, no teniendo en cuenta que llegar a este tipo de velocidad podría ocasionarles la muerte.

Los piques clandestinos se llevan a cabo con motos de alto cilindraje a fin de que puedan huir en el instante en que las autoridades vean este tipo de escenas.

Y es que esto sucede a diario en esta zona, en algunas ocasiones estos hombres y mujeres ingresan hasta el barrio La Nevada porque allí son ‘’conocidos’’ y de manera continua han hecho este tipo de actividad,. que podría terminar en tragedia si esto no se controla a tiempo.

Tuperfil.Net contactó al secretario de Gobierno Municipal, Carlos Mario Céspedes, quien dijo que está situación tiene que ser controlada por la Policía y que en los próximos días estará reuniéndose con las autoridades para que esto no se siga presentando. A su vez indicó Céspedes que ya le ha pedido a la Secretaría de Transito para que coloque algunos reducidores de velocidad en los barrios La Esperanza y La Nevada. Con esto lo que se quiere es que se disminuya el incremento de motocicletas por esos sectores en donde pasan algunos estudiantes de la universidad cercana y de instituciones educativas.

PIQUES 2

‘’El control se ha venido haciendo, pero hay que ver que está pasando en la calle ancha de La Nevada y La Esperanza porque se quiere mitigar esta situación. La Secretaría de Tránsito en su respectivo momento colocará los reductores de velocidad y esto podrá disminuir’’ dijo el secretario de Gobierno Municipal, Carlos Mario Céspedes.

Moradores del barrio La Esperanza solo espera que esto no se vuelva a presentar, ya que esta es una zona muy transitada y los niños en su mayoría llegan hasta el parque Didáctico para recrearse, pero algunos padres de familias en ocasiones no sacan a sus hijos a las calles para evitar que los jóvenes que realizan los piques clandestinos no les ocasione accidente alguno.

Por: Cristian Bohórquez/ Twitter:@cristianbl_

Periodista Tuperfil.net

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Villanueva se prepara para vivir la versión 47 del Festival Cuna de Acordeones

Villanueva, La Guajira, será el epicentro de la música y la tradición con la celebración d…