Valledupar, diciembre 1 de 2024. En entrevista exclusiva para el noticiero radial Cacica Noticias, Johnny Mena, representante legal de SuperGiros, confirmó la veracidad del informe publicado recientemente por Semana, en el cual se destaca que más de 3.000 puntos de la empresa en la región Caribe han sido cerrados debido a amenazas provenientes del Clan del Golfo. La situación ha afectado principalmente a departamentos como Sucre, Bolívar, Atlántico, La Guajira, Chocó y Cesar.

«El cierre de puntos no es solo una medida empresarial, es una acción para proteger la vida e integridad de nuestras colocadoras independientes», señaló Mena. Además, subrayó el impacto social de la compañía, que funciona como puente entre el Estado y comunidades vulnerables al facilitar programas como Adulto Mayor, Familias en Acción y la devolución del IVA.

El directivo explicó que, tras el asesinato de María Fernanda Mozo, trabajadora de la empresa en Bosconia (Cesar), el temor entre los empleados persiste. «Las colocadoras independientes sienten que cada día podría ser el último, especialmente en un país donde este trabajo no debería representar un riesgo tan alto», afirmó.

Mena destacó que el Clan del Golfo parece enfocado en atentar contra mujeres, muchas de ellas cabezas de familia. Según explicó, este enfoque agrava el impacto emocional y psicológico en quienes dependen de SuperGiros para su sustento.

Aunque agradeció el apoyo de la Policía y el Ejército, Mena cuestionó la falta de atención en las mesas de negociación de la «Paz Total«. «Es contradictorio que el Gobierno dialogue con un grupo armado mientras estos atentan contra los más frágiles de nuestra sociedad», comentó.

Por su parte, la vicepresidenta Francia Márquez ha expresado solidaridad con las trabajadoras afectadas, pero según Mena, es necesario que el Gobierno integre el tema en las negociaciones con los grupos ilegales.

Impacto económico y social
El cierre de puntos no solo afecta a las trabajadoras, sino también al sistema de salud departamental. «SuperGiros es un enlace vital para la financiación de las redes hospitalarias. Si cerramos, estas redes entrarían en crisis», advirtió Mena. Aunque aún no tienen cifras concretas de las pérdidas, la evaluación financiera se realizará en los próximos días.

Pese a la adversidad, SuperGiros opera actualmente al 90% en el Cesar y continúa resistiendo. «Somos resilientes. No tenemos miedo a estos bandidos, y confiamos en que las autoridades seguirán apoyándonos», concluyó Mena.

El panorama sigue siendo incierto, pero la empresa reafirma su compromiso con sus trabajadoras, clientes y la sociedad colombiana.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

‘Canitas de Amor’ llegó a El Copey con atención integral y espacios renovados para adultos mayores

510 abuelos del municipio vivieron una jornada transformadora de salud, bienestar y afecto…