Chiriguaná, agosto 5 de 2025 –  Tras la alerta temprana 009 emitida por la Defensoría del Pueblo sobre la presencia de grupos armados ilegales en el municipio de Chiriguaná, Cesar, se llevó a cabo una cumbre de seguridad con participación de autoridades locales, departamentales y nacionales. El alcalde Juan Carlos García Mejía afirmó que, aunque se lograron compromisos importantes, la situación aún es preocupante.

Durante la sesión del Comité de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición (CIPRAT), liderada por el Ministerio del Interior, el mandatario municipal expresó que “este flagelo de la extorsión y la presencia de grupos al margen de la ley ha venido hostigando a la comunidad”. A pesar de la disminución de otros delitos, las intimidaciones han aumentado en los últimos meses.

El corregimiento de Rincón Hondo fue uno de los puntos críticos identificados durante la reunión. En este sector, la ausencia de presencia policial ha facilitado el accionar de bandas delincuenciales, como “Los Carperos”, que operan también en la Aurora y zonas aledañas. Frente a esto, se acordó la construcción de una estación de Policía, compromiso asumido por la Gobernación del Cesar a través de su Secretaría de Gobierno.

El alcalde García también mencionó que el Ejército mantiene presencia en la zona de Poponte con 110 efectivos, sin embargo, reiteró que se requiere una estrategia más robusta. “Necesitamos otro cuadrante policial y la presencia de la policía de caballería para fortalecer la seguridad en el territorio”, subrayó.

Además de las peticiones en materia de seguridad, el mandatario destacó que el problema también es estructural, y requiere inversión social. “Hoy es el escenario para decir cuáles son las inversiones que necesitamos en nuestro municipio para mitigar este flagelo. Hay poblaciones vulnerables que necesitan atención urgente”, puntualizó García Mejía.

El municipio se encuentra a la espera de una nueva jornada ministerial que incluirá un consejo de seguridad regional y la visita del Ministro de Defensa en Valledupar. El alcalde manifestó que este será el momento clave para exigir mayores compromisos al Gobierno Nacional.

El fondo de seguridad del municipio está vacío. Necesitamos inversión inmediata del Gobierno Nacional. Todos hemos hecho esfuerzos, pero hoy exigimos presencia y acción concreta”, concluyó el mandatario local.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Gobernadora del Cesar instala Mesa de Coordinación Departamental de Asuntos Migratorios

Con el objetivo de garantizar los derechos fundamentales de la población migrante, refugia…