Valledupar, marzo 3 de 2025 En medio de un intenso debate, el Concejo de Valledupar dio luz verde al alcalde Ernesto Orozco para llevar a cabo los estudios necesarios para la creación de una nueva empresa encargada de la gestión del agua potable y alcantarillado para los 25 corregimientos del municipio. Sin embargo, esta decisión ha generado gran preocupación entre diversos sectores de la comunidad, especialmente los sindicatos de Emdupar y algunos veedores de las empresas de servicios públicos, quienes temen que esta nueva empresa implique la liquidación de la actual empresa pública, Emdupar.
El concejal Fabio Mendoza Méndez, uno de los principales promotores de esta iniciativa, aclaró que en ningún momento se pretende liquidar Emdupar, sino que la idea es crear una nueva empresa, ya sea pública o de economía mixta, que sea viable financieramente y que realmente beneficie a los corregimientos. «La realidad es que Emdupar es financieramente inviable y si le cargamos más responsabilidades, como los servicios para los corregimientos, simplemente la estaríamos liquidando», explicó Mendoza, al tiempo que destacó que el costo de la nómina de Emdupar ya supera los 2.200 millones de pesos mensuales, cifra que podría aumentar aún más si se integran nuevos empleados para atender a las zonas rurales.
«Lo que realmente buscamos es poder pasar a la historia como el Consejo y el alcalde que trajeron agua potable y alcantarillado a los corregimientos», afirmó el concejal Mendoza.
A pesar de las inquietudes, el concejal destacó que la decisión busca saldar una deuda histórica con los corregimientos, donde muchos aún se abastecen de fuentes de agua no potables, como pozos y acueductos improvisados. Según Mendoza, este proyecto no se trata de un capricho político, sino de una necesidad urgente para mejorar la calidad de vida de miles de personas que viven en estas zonas rurales.
Preocupación por el futuro de Emdupar
Una de las grandes inquietudes que persisten entre los habitantes de los corregimientos es si esta nueva empresa garantizará un servicio eficiente y de calidad, o si, por el contrario, terminará siendo politizada y burocratizada como ocurrió con Emdupar. En respuesta a estas preocupaciones, Mendoza aseguró que la nueva empresa será creada con el objetivo de garantizar que los corregimientos cuenten con agua potable de calidad, sin las deficiencias que hoy presentan los acueductos existentes.
«No se trata de destruir Emdupar, sino de crear una nueva empresa que le dé un mejor servicio a los corregimientos y que sea financieramente viable», subrayó el concejal.
Para aclarar aún más la situación, se realizará una invitación al interventor de Emdupar para que explique el estado actual de la empresa y las medidas que se han tomado desde que fue intervenida. Mendoza hizo un llamado a la comunidad para que se mantenga informada y no se deje llevar por rumores, asegurando que la creación de la nueva empresa tiene como principal objetivo garantizar el acceso al agua potable para los corregimientos.
«Lo que queremos es que los corregimientos puedan contar con un servicio de agua potable similar al de la cabecera municipal», dijo Mendoza, quien también destacó que muchos corregimientos aún deben recurrir al agua de contrabando o comprar agua en pimpinas a precios elevados.
El concejal mencionó que la creación de esta nueva empresa no será una medida sencilla y que será necesario realizar grandes inversiones en infraestructura, como el plan maestro de alcantarillado, que podría superar los 200 millones de pesos. Sin embargo, Mendoza aseguró que es un paso necesario para cumplir con el compromiso de garantizar agua potable a todos los corregimientos en los próximos años.
«Hoy los corregimientos están pagando un alto precio por el agua, a veces más de 50.000 pesos mensuales por un servicio que no es óptimo. Lo que buscamos es que en tres años, los corregimientos puedan abrir una llave y tener agua potable», afirmó el concejal.
La comunidad de los corregimientos de Valledupar, a pesar de las incertidumbres, ha mostrado un apoyo mayoritario a la creación de esta nueva empresa, confiando en que será un paso hacia la mejora de sus condiciones de vida.