Valledupar, marzo 18 de 2025.  En lo que va del año 2025, Valledupar ha registrado un alarmante número de feminicidios. Cuatro mujeres han sido asesinadas, algunos de estos crímenes corresponden a feminicidios, mientras que otros se han originado en circunstancias distintas, como el caso más reciente, ocurrido este fin de semana en la vía al municipio de La Paz, donde una mujer fue asesinada en medio de un atraco.

Ante esta creciente preocupación, este medio de comunicación habló con Andrés Palencia, quien se desempeña como Juez Quinto Penal del Circuito en la ciudad, para conocer cómo avanzan los procesos judiciales relacionados con estos casos de violencia hacia las mujeres.

El juez Palencia destacó que, si bien se han logrado avances legislativos en materia de violencia de género, los procesos penales enfrentan diversas dificultades, principalmente debido a la lentitud de la justicia y la congestión de los despachos judiciales. «La respuesta judicial es tardía», indicó Palencia, señalando que, en muchos casos, los responsables de estos crímenes son favorecidos por libertades por vencimiento de términos, lo que retrasa aún más las resoluciones.

En cuanto al manejo del feminicidio como delito, Palencia aclaró que este tipo de crímenes no siempre es fácil de clasificar. Aunque el feminicidio se creó como delito en el Código Penal en 2016, «no toda muerte de una mujer se califica como feminicidio», explicó el juez. Aseguró que es necesario investigar la motivación detrás del crimen y, en muchos casos, como el del reciente asesinato en la vía a San Diego, la muerte no tiene relación con el hecho de ser mujer, sino con otros factores como el robo.

El juez también abordó el caso de Meche Peña, la bailarina de salsa cuyo asesinato sigue siendo un tema de interés en Valledupar. «El juicio está avanzando, y ya se han presentado varios testigos,» indicó Palencia, quien destacó que dos personas clave se han mostrado renuentes a asistir a las audiencias. Ante esta situación, el juez ordenó la detención de los testigos para que puedan aportar su versión de los hechos el próximo 1 de abril.

Finalmente, Palencia expresó su preocupación por la alta carga laboral que enfrentan los juzgados, mencionando que su despacho maneja actualmente alrededor de 350 a 400 procesos, cuando lo ideal es que un juez no tenga más de 100 casos. «Estamos colapsados, pero seguimos haciendo todo lo posible para ofrecer respuestas rápidas y adecuadas a la ciudadanía,» aseguró.

La virtualidad, sin embargo, ha sido un aliado importante en la agilización de los procesos judiciales, permitiendo la realización de audiencias de manera remota y contribuyendo a la celeridad en los trámites.

La situación que atraviesa Valledupar en cuanto a los feminicidios y la violencia contra las mujeres es una problemática que sigue preocupando a la comunidad, y que requiere una atención más urgente y efectiva por parte de las autoridades encargadas de impartir justicia.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Judiciales

Puedes leer.

Riña con machetes en Nando Marín genera temor y pone en alerta a la comunidad de Valledupar

Valledupar, julio 7 de 2025 –  Una violenta riña protagonizada por dos hombres …