Valledupar, diciembre 16 de 2024.  En los primeros días de diciembre, el departamento del Cesar ha registrado ya 10 personas lesionadas por quemaduras con pólvora, de las cuales varias son menores de edad. En entrevista con este medio, la reconocida cirujana plástica Damaris Romero, quien hace parte del equipo médico de la Clínica Alta Complejidad del Caribe y el Rosario Pumarejo de López, habló sobre las graves consecuencias de estos accidentes, especialmente durante las festividades decembrinas, y cómo deben ser tratadas las personas afectadas.

Romero explicó que las quemaduras por pólvora son muy graves debido a que afectan zonas vulnerables como las manos y la cara, dejando secuelas permanentes. «La pólvora causa quemaduras de tercer grado, lo que significa que son profundas y requieren atención inmediata en un centro especializado. En Colombia, de los más de 300 quemados reportados hasta el momento, uno de cada tres son menores de edad», indicó Romero.

Sobre los primeros pasos a seguir tras una quemadura por pólvora, la cirujana recomendó enfriar la zona afectada con agua corriente durante al menos 30 minutos y evitar el uso de productos caseros como cremas dentales o aceites. «La atención debe ser lo más rápida posible. Después de enfriar la quemadura, es fundamental que el paciente sea valorado por un cirujano plástico para evitar complicaciones«, afirmó.

En cuanto a los cuidados y el tiempo de recuperación, Romero advirtió que el proceso es largo y doloroso. «La recuperación depende del grado de la quemadura, pero generalmente puede durar más de tres meses. Los pacientes requieren varios tratamientos, entre ellos debridamiento, reconstrucción y fisioterapia. Además, es esencial que reciban apoyo psicológico, ya que estos accidentes afectan tanto al paciente como a su familia», explicó.

La especialista también desmintió algunos mitos sobre la alimentación de los pacientes quemados. «El huevo, que es rico en proteínas, no está prohibido. De hecho, es muy beneficioso para la recuperación, ya que las proteínas y la albúmina son esenciales para la regeneración de los tejidos», señaló.

Finalmente, la especialista hizo un llamado a la prevención, destacando la importancia de evitar el contacto de los menores con la pólvora y ser conscientes de los riesgos que conlleva. «Desde la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva estamos realizando una campaña para fomentar celebraciones seguras, en las que se priorice la salud y el bienestar de todos«, concluyó.

El llamado de la experta es claro: la precaución y la conciencia son fundamentales para evitar que las fiestas decembrinas se conviertan en un momento de dolor y sufrimiento.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Seguridad

Puedes leer.

Golpe a la delincuencia en Valledupar: Desarticulada la banda “Los Americanos”

Valledupar, junio 28 de 2025. En una operación conjunta entre la SIJÍN, la Seccional de In…