Bogotá, octubre 29 de 2024. La procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, ha emitido un pronunciamiento importante respecto a las investigaciones en curso sobre el software de espionaje Pegasus, revelando que hasta el momento no se han encontrado evidencias de su compra o uso en Colombia. Este anuncio se produce en el contexto de las pesquisas que la Fiscalía General está llevando a cabo sobre la posible adquisición de este polémico programa, que es comercializado por una empresa israelí y ha estado en el centro de numerosas controversias a nivel internacional.
Durante su declaración, Cabello enfatizó que no hay registros de partidas presupuestarias vinculadas a la adquisición de Pegasus, tanto por parte de la Procuraduría como del gobierno del ex presidente Iván Duque. «No hemos encontrado rastro oficial de la existencia de este software, ni hemos hallado órdenes presidenciales que lo respalden«, manifestó la procuradora. Este punto es crucial, ya que indica que, a pesar de las preocupaciones en torno a la privacidad y la vigilancia estatal, no hay pruebas tangibles de que se haya implementado este tipo de tecnología en el país.
Además, Cabello subrayó que las investigaciones no han revelado gastos reservados ni recursos incautados que pudieran haber sido destinados a la compra de Pegasus. La procuradora reiteró que, aunque las indagaciones siguen su curso, hasta el momento no existen evidencias de una compra oficial del programa ni de que haya habido instrucciones de algún presidente para su adquisición.
Esta declaración se da en un clima de creciente preocupación sobre la protección de los derechos fundamentales y el uso de tecnologías de vigilancia. La comunidad y los organismos de derechos humanos continúan atentos a los resultados de estas investigaciones, que buscan esclarecer no solo la legalidad de las acciones del gobierno anterior, sino también el compromiso del actual con la transparencia y el respeto a las libertades civiles.