Educadores del Departamento del Cesar se instalaron en La Plaza Alfonso López con el fin de hacer respetar cada uno de derechos, porque sienten que estos se les han vulnerado.
Uno de los objetivos de estos educadores es que el Gobierno Nacional pueda comunicarse con cada una de las Eps, para que la atención pueda ser mejor, ya que al parecer ha habido falencias en el sector de la salud.
Los profesores expresaron su inconformismo, porque el Gobierno Nacional les gira el dinero de las cesantías y prestaciones tres meses después de lo requerido y la Ley establece que esto solo se puede tardar máximo hasta dos meses.
En el pliego de peticiones que presentaron al Gobierno Nacional, los maestros afirmaron que no hay un nivel salarial, por lo tanto sienten que el Gobierno les ha fallado y no ha actuado en bien, es por eso que se sienten desamparados por lo que están viviendo.
Señalan también los educadores de este departamento que el salario que ganan no es digno, puesto que profesionales de otras ciudades devengan más dinero.
‘’Nosotros como sindicato filial también radicamos un pliego de peticiones al Gobierno Nacional. El Alcalde de Valledupar, Freddys Socarras Reales y el Gobernador de Departamento del Cesar, Luis Alberto Monsalvo Gnecco, están al tanto de esta situación. En el pliego señalamos que se exigen reivindicaciones para los profesores’’, dijo Tomas Benjumea Ramos, Presidente de la Asociación de Educadores del Cesar (Aducesar).
Otro de los propósitos es visibilizar lo que ocurre. Es por ello que radicaron el pliego de peticiones a fin de que nuevamente les sean escuchadas sus propuestas, ya que el inconformismo es cada vez mayor. Además de esto señalan que están de acuerdo con la jornada única pero que el Gobierno Nacional aún no está comprometido económicamente con lo indicado.
‘’La jornada única la quieren impone. Según los estudios hechos la jornada única demanda una cuantiosa suma de dinero que está alrededor de los 40 billones de pesos que serian utilizados para la alimentación, el transporte escolar y demás elementos para los alumnos’’, aseguró Tomas Benjumea Ramos, Presidente de la Asociación de Educadores del Cesar (Aducesar).