Visiblemente molesto se mostró el rector de la Universidad Popular del Cesar Carlos Oñate, durante la rendición de cuentas que llevó a cabo este miércoles. En el acto, el rector habló ampliamente sobre la información difundida por Tuperfil.Net, y que da cuenta de la desaparición de las licenciaturas que actualmente son impartidas por la institución.
A decir de Oñate se trata de una desinformación, por lo que pidió que “lo dejen trabajar”
Pero más allá de desmentir la información de este medio de comunicación, el rector reconoció mucho del contenido inmerso en la noticia. Y a todas luces se nota que como estrategia de comunicación, se quiere vender el tema de otra forma.
Cambio de nombres
Inicialmente Carlos Oñate señaló que las licenciaturas que ofrece la UPC cambiarán de nombre. Es así como Arte y Folclor y Cultura pasaría a llamarse Licenciatura en Arte. La licenciatura en Lengua Castellana se llamará de ahora en adelante Licenciatura en Español e Inglés. Así mismo la Licenciatura en Matemática y Física se llamaría Licenciatura en Matemática, y citando palabras textuales del rector, solo una licenciatura se mantendría; se trata de la licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental.
Pero no se trata solo de cambios de nombres como quiere hacerlo ver el rector de la UPC. Con la no acreditación de los programas, las licenciaturas deben cambiar el contenido curricular en un 70 por ciento, dio a conocer Harold González, representante de los estudiantes ante el Consejo Académico.
“ Lo que nos obliga a cambiar la denominación, y cuando eso ocurre se debe hacer una reestructuración curricular, que motiva a que cambiemos incluso las materias que se dan, los enfoques, y nos llevan a cambiar prácticamente el 70 por ciento del programa”
¿No significa eso que los programas actuales desaparecen y deben comenzar los nuevos?.
Por ahora las directivas de la UPC se la seguirán jugando con los programas, y se espera que para el segundo semestre de 2017 se reciban nuevos estudiantes. El problema sería si en 2018 los programas no obtengan el registro calificado.
Esto depende del criterio de evaluación de los pares académicos, cosa que a decir de Harold González, no es nada seguro. “ No podemos establecer como nada seguro, porque todos los pares tienen criterios distintos, evalúan de muy distintas formas, somos optimistas, pero estamos a la espera de que lleguen los pares académicos que serán sometidos a evaluación”
Entre tanto el rector Carlos Oñate señaló en su rendición de cuentas que sería apresurado decir que se perdió la acreditación de alta calidad del programa de matemáticas y física, al tiempo que indicó que tienen posibilidad de entregar el 18 de mayo los documentos para la acreditación de los otros programas, de no ser en esa fecha sería en el transcurso del año.


