Valledupar, marzo 12 de 2025. La situación de los arroceros que llevan a cabo un paro en el sur del departamento del Cesar continúa generando tensión y desconcierto. Aunque en el sur y centro de la Guajira los bloqueos fueron levantados, en el sur del Cesar la situación sigue sin resolverse y se mantiene el bloqueo intermitente de la vía en varios puntos estratégicos. La zona más afectada es la entrada al barrio del municipio de San Martín.
En entrevista con este medio de comunicación, el alcalde de San Alberto, Edgar Ricardo Díaz, explicó que ayer se realizó un plan de mando unificado con la participación de diversas entidades del gobierno nacional y departamental. «Ayer, la situación continuó con el cierre total de la vía. Hubo disturbios entre los propios camioneros, pero la situación no pasó a mayores«, comentó el mandatario.
Según el alcalde, las negociaciones para resolver el paro están siendo manejadas por una delegación que llega desde Bogotá. «En estos momentos, los manifestantes están esperando la llegada de una comisión que viene de la capital del país para darles la información completa sobre lo que se ha tratado en la mesa de diálogo. Hasta que no tengan respuestas claras, seguirán con el paro intermitente«, agregó Díaz.
Las tensiones entre los mismos manifestantes también fueron un tema de preocupación para las autoridades. Anoche se reportaron incidentes entre los conductores de camiones y buses debido a la desesperación por el tiempo de espera, ya que algunos vehículos no pudieron transitar por las vías bloqueadas. Aunque estos altercados no pasaron a mayores, la falta de intermitencia en el paso vehicular exacerbó el malestar de los conductores.
En cuanto a la afectación para la región, el alcalde destacó que el paro no solo afecta a los pobladores de San Alberto y San Martín, sino que tiene repercusiones a nivel nacional. «El transporte de alimentos, combustible y mercancías se ve interrumpido, lo que genera una afectación en toda la región y más allá», señaló Díaz.
Alrededor de 30 a 40 arroceros están directamente involucrados en los bloqueos, exigiendo mejores condiciones y el cumplimiento de ciertos derechos que, según ellos, no han sido atendidos por el gobierno. Los manifestantes se han apostado con maquinaria pesada para bloquear el paso en el sector.
Por su parte, la gobernación del Cesar también ha estado trabajando de cerca con las autoridades locales para buscar una solución. «Hemos estado muy en contacto con el Dr. Esquivel, quien ha sido muy atento al tema. El gobierno departamental ha estado coordinando esfuerzos junto con los alcaldes de la zona, las fuerzas militares y policiales», dijo el alcalde.
A pesar de la complejidad del panorama, las autoridades esperan que la llegada de la delegación nacional logre resolver el conflicto y restablezca el paso vehicular en la zona afectada.
Este medio de comunicación continuará siguiendo de cerca la evolución de la situación y mantendrá informados a los ciudadanos sobre cualquier novedad relacionada con las protestas y bloqueos en el sur del Cesar.