Un debate desarrollado en la Asamblea Departamental la mañana de este martes en el que se invitó a comandantes de Ejercito y Policía Nacional, Migración Colombia, Alcaldía de Valledupar y Gobernación del Cesar, arrojó varios resultados según las exposiciones de los invitados ante los diputados.
El ponente del debate fue el diputado José Mario Rodríguez Barriga quien lamentó la situación de inseguridad que preocupa a los ciudadanos, pese a las cifras positivas que presentan las autoridades municipales y departamentales.
“Hacemos el llamado para poder exigirle a la fuerza pública desde la Asamblea mayor efectividad y mayor presencia a los uniformados, tenemos una percepción de mucha inseguridad”, dijo el Diputado.
Por otra parte, el diputado Manuel Mejía aseguró que es en las zonas rurales en donde más atención se necesita por parte de la fuerza pública en este momento. “Hemos solicitado que descentralicemos las actuaciones, que lleguemos a la provincia, en los municipios se ha perdido la confianza, especialmente en la policía”, mencionó y se refirió a la situación que según denuncias se concentra desde La Jagua de Ibirico hasta Pailitas “en donde todavía galopan el microtrafico y la extorsión”, agregó.
El brigadier general Pablo Alfonso Bonilla, comandante de la Décima Brigada Blindada del Ejercito Nacional aseguró que el apoyo a la Policía Nacional ha sido especial. “La Asamblea nos ha citado y nosotros hemos expuesto lo que hemos hecho por el Departamento, resaltamos que hemos apoyado especialmente a la Policía Nacional en Valledupar, en donde se ha incrementado la actuación delictiva”, manifestó el oficial.
El secretario de Gobierno Departamental, Delwin Jiménez se refirió a los recursos que se han hecho hasta ahora y se harán en 2016. “Hemos venido haciendo inversiones en el tema de infraestructura, estaciones de policía, construcción de alojamientos para el Ejército, apoyo en movilidad y comunicaciones”, afirmó.
Según Gobierno Departamental este año se invertirán 31 mil millones de pesos recursos del fondo cuenta para seguridad que ya empezaron a usarse desde Festival Vallenato. “Desde el apoyo que se le brindó a los 1200 policías en Festival Vallenato por espacio de 12 días, la Gobernación del Cesar asumió el alimentación y estadía”, concluyó el funcionario.
La Policía Nacional en el Departamento, representados por el comandante operativo, coronel Mauricio Bonilla Méndez, presentó balance en cifras. Según el informe de 1 de enero a 30 de junio de 2016 frente a 2015 la cifra de delitos es la siguiente:
Homicidios – 68 en 2015, 34 en 2016
Extorsión – 72 en 2015, 28 en 2016
Hurto a personas – 417 en 2015, 459 en 2016
Hurto a residencias – 88 en 2015, 119 en 2016
Hurto a comercio – 131 en 2015, 163 en 2016
Las lesiones comunes ocupan una atención principal por las autoridades de policía y administraciones. Según la cifra presentada por el Departamento de Policía Cesar, en 2015 se atendieron 405 casos, mientras que en 2016 el incremento es del 39% con 564 situaciones registradas por la institución.