Por iniciativa de la Secretaria de Salud Departamental se llevó a cabo un conversatorio acerca del manejo de la información sobre suicidio en medios de comunicación, esto con el fin de capacitar a los periodistas de la región a la hora de difundir casos relacionados con esta enfermedad que ya deja 27 casos el Cesar y 14 en Valledupar.

Alex Sandro  Mindiola Romero, médico psiquiatra, afirma que es fundamental el manejo que los medios de comunicación le dan a este tipo de noticias ya que cuando salen a la luz pública, se puede convertir en una influencia para que se incrementen estas tragedias, así como también se puede, a través de la radio, las páginas y hasta las redes sociales, contribuir a la prevención.

El médico psiquiatra sugirió a los periodistas que se utilizaran otras palabras para remplazar el vocablo “suicidio”: “cuando hablamos de suicidio es un término muy fuerte,  muy impactante para el paciente, la auto eliminación o autolisis son sinónimos que podemos utilizar y el paciente lo va a interpretar de una mejor manera”.

Este reconoció que desconoce si la terminología en otros países se ha cambiado y esto haya ayudado a la disminución de las cifras, pero dijo que, eso era lo que los expertos recomendaban basados en la Organización Mundial de la Salud, OMS.

Recomendaciones para los medios de comunicación basadas en las directrices de la OMS. Las más importantes son:

– No tratar las noticias sobre suicidios de forma sensacionalista
– Evitar especificar detalles sobre sus características y circunstancias
– Aportar información precisa, responsable y ética
– Aprovechar la oportunidad para educar a la población
– Ofrecer información sobre los recursos de ayuda disponibles
– Tras un suicidio, tener siempre en cuenta a los familiares y allegados

Y es que en hasta la última semana del mes de  agosto van 291 intentos de suicidios en el departamento del Cesar, de los cuales 129 han sido en Valledupar, 27 casos de muerte se han notificado en el departamento y 13 en la ciudad, siendo el ahorcamiento el método más frecuentado para suicidarse.

Mindiola Romero agrego que, “los pacientes cuando son víctimas tienen derecho a 60 secciones durante el año, esos derechos deben ser garantizados por la Eps, y en caso de que estas entidades no cumplan, será la Secretaria de Salud Departamental con el Departamento de Vigilancia y Control, los encargados de supervisar que a los pacientes se le cumplan los derechos”.

 

 

 

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Embajada de EE. UU. canceló las visas del ministro de Minas, Edwin Palma

Bogotá, septiembre 29 de 2025. La Embajada de Estados Unidos en Colombia notificó al minis…