Once hospitales del Cesar lograron ser recategorizados, al presentar resultados satisfactorios que evidencian mejoramiento en su calificación de riesgo fiscal y financiero en reciente evaluación hecha por el Ministerio de Salud y Protección Social.
De acuerdo con la Resolución 1893 de 2015, de las 11 ESE que se encontraban en Riesgo Alto en el 2014, tres fueron recategorizadas Sin Riesgo, tres pasaron a Riesgo Medio, y dos pasaron a Riesgo Bajo, lo que significa que han atendido las medidas y acciones contempladas en sus Planes de Saneamiento Fiscal y Financiero, labor en la que reciben acompañamiento permanente por parte del Grupo de Reorganización de la Secretaría de Salud Departamental.
Los tres hospitales que pasaron de Riesgo Alto a Sin Riesgo son: el Hospital Local de Aguachica, el José David Padilla Villafañe de Aguachica, y el Álvaro Ramírez González de San Martín. Otros que mejoraron su calificación fueron el Hospital Local de Río de Oro y el Instituto de Rehabilitación y Educación Especial del Cesar, IDREEC, que pasaron de Riesgo Medio a Sin Riesgo.
Se destaca también la recategorización de los hospitales Olaya Herrera, de Gamarra; San José, de La Gloria, y Jorge Isaac Rincón, de La Jagua de Ibirico, que pasaron de Riesgo Alto a Riesgo Medio; el ‘Francisco Canossa’, de Pelaya, y el Inmaculada Concepción, de Chimichagua, que pasaron de Riesgo Alto a Riesgo Bajo, y el José Antonio Socarrás, de Manaure, que pasó de Riesgo Medio a Riesgo Bajo.
“El gobierno de Luis Alberto Monsalvo reconoce el compromiso de los gerentes de las ESE y de sus equipos de trabajo frente a los programas de saneamiento fiscal y financiero. Teníamos un panorama con la categorización inicial de 11 IPS en Riesgo Alto y 3 en Riesgo Medio. Con esta nueva categorización, el panorama del departamento es mucho más alentador: en este momento tenemos 16 IPS Sin Riesgo, 5 en Riesgo Bajo, 3 en Riesgo Medio y 4 en Riesgo Alto, siendo necesario precisar que de estos últimos, los hospitales San José, de Becerril, y Lázaro Alfonso Hernández, de San Alberto, se encontraban a la espera de la aprobación de su programa de saneamiento, y el Hospital de Tamalameque fue categorizado recientemente, a través de la Resolución 1893 de 2015, razón por la cual el equipo de esta sectorial está brindando la asistencia necesaria para el diseño de su Programa de Saneamiento Fiscal, en el término establecido para tal efecto”, dijo la Secretaria de Salud Departamental, Erika Viviana Mendoza Gómez.
La funcionaria añadió que el Gobierno Departamental seguirá acompañando a las administraciones de los hospitales en la revisión y supervisión de los informes que envían al Ministerio de Salud y Protección Social para demostrar el cumplimiento de lo acordado en los planes de saneamiento, con el fin de que mejoren su categorización, lo que se traducirá en oportunidades para brindarle a la comunidad una mejor atención en la prestación de los servicios de salud.
Durante la visita que hizo el ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, al municipio de Aguachica, el gobernador Monsalvo solicitó que en la nueva redistribución de recursos del Fondo de Salvamento y Garantías para el Sector Salud, FONSAET, se le asignen recursos al Departamento para el saneamiento fiscal de los hospitales que se encuentran en Riesgo Alto, entre ellos el de Tamalameque, a lo que el Ministro respondió de manera positiva.