Conforme a lo autorizado en la Ley 1753 de 2015 del Plan Nacional de Desarrollo, las Cajas de Compensación Familiar tienen disponibles -en este momento- 365.000 millones de pesos producto de unos recursos que se tienen asignados para salud y que en esta coyuntura se van a destinar para pagar las deudas con los prestadores y demás proveedores de servicios de salud.

Según el Presidente Ejecutivo de Asocajas, Álvaro José Cobo, “El Plan de Desarrollo facilita destinar estos recursos del Sistema del Subsidio Familiar para atender estas obligaciones y honrar los compromisos de las Cajas de Compensación con los deudores”. Es decir, que cada Caja de Compensación, tiene sus recursos disponibles y los asignará de acuerdo con las deudas que tengan con los prestadores de salud.

Sin embargo, dice Cobo Soto, vamos a estar muy vigilantes para que no se afecten los recursos de las Cajas. Así lo hemos acordado con el Ministerio de Trabajo y la Superintendencia del Subsidio Familiar, “porque no se trata de capitalizar el sistema de salud descapitalizando el subsidio familiar. Con ello lo que pretendemos es garantizar que los servicios a que tienen derecho hoy los trabajadores continúen prestándose sin obstáculo de ninguna naturaleza.

Por otro lado, al considerar las cifras presentadas por la Superintendencia de Salud, con corte a diciembre 2014, el Presidente de Asocajas dice que si hiciera un cruce entre lo que se les adeuda a las Cajas por parte de los entidades territoriales y del Fosyga, y lo que las Cajas les deben a la red de prestadores, habría un saldo a favor del Subsidio Familiar, para mejorar incluso el flujo de recursos en el Sistema de Salud.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Manchester United iría por Ríchard Ríos: prepara oferta al Palmeiras para arrebatárselo a la Roma

Brasil, julio 12 de 2025. El mediocampista colombiano Ríchard Ríos, una de las figura…