Con el objetivo de reducir los casos de dengue en el municipio, la Secretaría Local de Salud ha intensificado sus esfuerzos mediante una serie de charlas educativas en diversas instituciones educativas de Valledupar. Estas actividades están enfocadas en concienciar y capacitar a estudiantes, docentes y personal administrativo para que se conviertan en multiplicadores de la información preventiva y contribuyan a frenar la propagación de esta enfermedad.

Las charlas incluyen temas cruciales como la identificación y eliminación de criaderos de mosquitos, el reconocimiento temprano de los síntomas del dengue, y la implementación de prácticas de higiene personal y comunitaria. Además, los estudiantes recibieron material educativo y recomendaciones prácticas para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, principal vector del dengue.

Luis Arturo Escobar, rector de la Institución Educativa Enrique Pupo Martínez, subrayó la importancia de estos espacios educativos, señalando: «Es muy bueno generar este tipo de espacios para la toma de conciencia sobre la importancia de prevenir el dengue. Es una situación bastante compleja, porque hasta que la persona no experimente la enfermedad no sabe de qué se trata. En nuestra escuela tenemos pocos puntos donde se puedan criar y almacenar los vectores de dengue, sin embargo, es acertado por parte del gobierno municipal que se implementen este tipo de capacitaciones”.

En total, 20 colegios del municipio recibirán estas capacitaciones, incluyendo instituciones como la Concentración Escolar Campo Herrera, la Concentración Escolar Carlota Uhía de Baute, la Escuela Urbana Mixta N° 4, el Megacolegio César Pompeyo Mendoza, y el Colegio Joaquín Ochoa Maestre, entre otros.

Según las cifras de la Secretaría Local de Salud, hasta la semana 31 se han reportado 970 casos de dengue en Valledupar, de los cuales 523 presentaron signos de alarma, 434 no presentaron signos de alarma, 10 fueron catalogados como dengue grave, y se registraron tres fallecimientos.

Jaide Medina Calderón, secretaria Local de Salud, destacó la importancia de la educación en la lucha contra el dengue: “Es fundamental que todos estemos informados y comprometidos en la lucha contra el dengue. Las instituciones educativas juegan un papel importante en la multiplicación de estas medidas preventivas, por eso desde la institucionalidad seguimos educando a nuestros niños, niñas y jóvenes para que difundan el autocuidado, porque es la única manera en la que podemos mitigar el flagelo del dengue”.

La Secretaría Local de Salud continuará implementando este programa de prevención en colaboración con las instituciones educativas, asegurando la efectiva adopción de las medidas recomendadas.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Educativo

Puedes leer.

UPC fortalece la formación de Enfermería con modernos simuladores clínicos

Valledupar, septiembre 3 de 2025 -La Universidad Popular del Cesar continúa dando pasos fi…