Valledupar, abril 10 de 2025. La Superintendencia Nacional de Salud ha nombrado a José Octaviano Liñán Murgas como nuevo agente especial interventor de la ESE Hospital Rosario Pumarejo de López, reemplazando a Carmen Sofía Daza Orozco, quien desempeñaba este cargo desde el pasado 2 de abril de 2024.
Liñán Murgas, médico cirujano formado en la Universidad de Antioquia y con una maestría en gestión de servicios de salud y dirección de hospitales de la Universidad de Barcelona, posee una sólida trayectoria profesional. Ha sido director de diversos hospitales, destacándose el Hospital San José de Maicao (La Guajira), además de haber trabajado como consultor del Ministerio de Salud, asesor de la Secretaría de Salud de Bogotá y secretario de Salud en La Guajira, entre otros cargos relevantes.
El nuevo interventor asumió el cargo con un enfoque claro: consolidar la institución como un referente regional en la prestación de servicios de salud. En sus primeras palabras, destacó el compromiso con el hospital: «Me siento muy orgulloso de asumir la responsabilidad de gestionar los procesos en este hospital, una institución con mucha historia. Voy a dar lo mejor de mí para que el hospital avance, ofrezca buenos servicios y se convierta en un referente en el Caribe», expresó Liñán Murgas.
El hospital, que se encuentra bajo interventoría hasta el 14 de enero de 2026, ha experimentado importantes avances en el último año, gracias al respaldo del gobierno nacional. El Ministerio de Salud y Protección Social ha proporcionado recursos para el pago de pasivos, la adquisición de una Unidad Móvil del Banco de Sangre, y equipos especializados que han beneficiado a 10 municipios del Cesar. Además, se ha fortalecido la atención a migrantes y mejorado la infraestructura de los servicios hospitalarios.
Entre los logros más recientes destaca la formalización laboral de 75 contratistas que fueron incorporados a la planta de personal de la institución. También se ha ampliado la oferta de especialidades y subespecialidades médicas, alcanzando una satisfacción superior al 98% entre los usuarios. En cuanto a la gestión financiera, la facturación alcanzó los $142.672 millones, un aumento significativo frente a los $94.563 millones del año anterior, mientras que el recaudo subió de $72.069 millones en 2023 a $99.525 millones en 2024.
El hospital enfrenta grandes desafíos, entre los que se incluyen su aspiración de convertirse en un hospital universitario, la construcción de una Unidad de Salud Mental, y su acreditación como institución amiga de la infancia y la mujer con enfoque integral (IAMII). También se busca la reapertura del centro de recuperación infantil y otros proyectos que fortalecerán su infraestructura y capacidad de atención.