En Colombia se ha detectado la circulación de licencias irregulares que aparentan otorgar derechos de autor para el uso de obras musicales, pero que en realidad carecen de validez legal. Estos documentos, expedidos por supuestos gestores individuales, generan un problema grave: empresarios y municipios creen estar cumpliendo la norma, terminan pagando doble, y los compositores ven retrasado el reconocimiento de lo que justamente les corresponde.

Frente a esta situación, la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco) hizo un llamado a empresarios, alcaldías y productores para evitar caer en estas prácticas y proteger a los verdaderos creadores. “Sayco es la única entidad autorizada en Colombia para gestionar colectivamente los derechos de autor en la música”, explicó la organización.

En 2024, Sayco distribuyó más del 80 % de lo recaudado entre 12.000 afiliados y sus familias, además de brindar acceso a programas sociales, lo que la consolida como un actor confiable y transparente. En contraste, los gestores individuales irregulares se apropian indebidamente de los recursos y privan a los autores de su legítima retribución.

La entidad enfatizó que no se deben pagar licencias a gestores informales, incluso si ofrecen tarifas más bajas, ni confiar en “paz y salvos” expedidos por ellos, pues ya existen fallos judiciales en contra que han obligado a empresarios y municipios a responder por perjuicios. “Aunque intenten aparentar legalidad, esos documentos no protegen a nadie”, advirtió Sayco.

Entre las recomendaciones, la sociedad invitó a tramitar siempre las licencias directamente con Sayco, verificar la procedencia de los documentos y usar sus canales de atención en caso de dudas. “Representamos más del 98 % del repertorio nacional y el 100 % de la música extranjera que se comunica en Colombia”, precisó la entidad.

Además, los compositores pueden afiliarse a Sayco con una sola obra registrada, accediendo no solo a la distribución justa de sus derechos, sino también a beneficios sociales y de bienestar.

El camino seguro para proteger la música, concluyó la organización, es acudir a Sayco como única sociedad de gestión colectiva autorizada en el país, ya sea de manera presencial en Bogotá, a través de su línea gratuita nacional 018000912021, el correo centrodeatencion@sayco.org o en las redes sociales oficiales @saycooficial.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Nacional

Puedes leer.

Afiliarse a SAYCO: la clave para proteger y proyectar la música en Colombia

En Colombia, proteger una obra musical no requiere de un largo repertorio ni de años de tr…